000 02066nam a2200313 u 4500
999 _c84064
_d272114
001 LEO01000000000000000053692
005 20200310124523.0
007 ta
008 030923s2019 mx r 000 e spa d
020 _a9786073182560
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
_h
050 1 4 _aPQ7298.428.O297
_bO46 2019
100 1 _aRodríguez Blanco, Sergio,
_921330
_eautor.
245 1 0 _aOjos herejes :
_cCrónicas sobre la belleza para lectores rebeldes.
246 1 0 _aCrónicas sobre la belleza para lectores rebeldes.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aMéxico :
_bDebate,
_c2019.
300 _a209 páginas.
_c
_b
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
490 0 _aDebate Pensamiento
520 3 _aEn catorce crónicas, que son también ensayos sobre literatura y arte desde o sobre México, Ojos herejes examina los procesos intelectuales de la creación y cuestiona la momentánea fe que nos exige el arte. El itinerario de Sergio Rodríguez Blanco nos recuerda a las mejores páginas de sus dos modelos del viajero intelectual: el José Vasconcelos del Ulises criollo y el Sergio Pitol de El arte de la fuga. El autor nació en España, pero desde hace años habita en México en un mundo fluido: sale a caminar por el centro de la Ciudad de México y de pronto lo acompañamos a una lección de arte contemporáneo en la bienal de Venecia. Nos revela los secretos de la casona que inspiró El amor en tiempos del cólera de García Márquez y luego, con Pedro Friedeberg, nos descubre la dimensión artística del papel higiénico. Desentraña el misterio de una película que Federico Fellini jamás rodó (pero que derivó en un delirante viaje por México) y páginas después, con el escritor italiano Pino Cacucci, Sergio comprende que volver a México es una forma más de reiniciar el viaje.
650 1 4 _aLiteratura
_921331
_xApreciación.
650 1 4 _aLiteratura
_921332
_xExplicación.
942 _cBK
_2lcc