000 02125nam a2200313 i 4500
999 _c82674
_d270724
001 LEO01000000000000000075848
005 20190315112215.0
008 130705s1989 sp o 000 0 spa d
020 _a84-86874-10-6
_qAmnistía Internacional Madrid España.
020 _a0-86210-166-2
_qAmnistía Internacional Londres Reino Unido.
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 1 _aspa
_heng
050 1 4 _aHV8694
_bC38 1989
240 _aWhen the State Kills : The Death Penalty, a Human Rights Issue.
_lEspañol.
245 0 0 _aCuando es el estado el que mata... :
_bLos derechos humanos frente a la pena de muerte.
246 1 0 _aLos derechos humanos frente a la pena de muerte.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aMadrid :
_bAmnistía Internacional,
_c1989.
300 _a33 páginas :
_bfotografía en blanco y negro.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _aEste documento forma parte de la campaña mundial de Amnistía Internacional con miras a la protección internacional de los derechos humanos. Miles de personas en todo el mundo se encuentran en prisión a causa de sus creencias. Muchas están recluidas sin cargos ni juicio. La tortura y la pena de muerte son prácticas frecuentes. En muchos países, hombres, mujeres y niños han desaparecido después de haber sido puestos bajo custodio oficial. A otros se les ha matado sin ningún viso de legalidad:seleccionados y asesinados por agentes de sus propios gobiernos. Estos atropellos -que tienen lugar en países de muy diferente ideología- exigen una respuesta a nivel internacional. La protección de los derechos humanos es una responsabilidad universalque trasciende los límites de naciones, razas e ideologías. Este es el principio fundamental en que se basa la labor de la organización.
534 _pTítulo original:
_tWhen the State Kills : The Death Penalty, a Human Rights Issue.
650 1 4 _aPena de muerte
_913753
_xAspectos morales y éticos.
650 1 4 _aDerechos humanos.
_91143
942 _cBK
_2lcc