000 03032cgm a2200373 i 4500
999 _c82615
_d270665
001 LEO01000000000000000074969
005 20190218100457.0
007 co ngammmmnnuu
008 121024s2018 mx z spa d
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
084 _aLE1590
_b18 Z1
100 1 _aZamora Rocha, Francisco Javier,
_eautor.
_912866
245 1 3 _aEl Control de convencionalidad en materia mercantil :
_bEl caso de los intereses usuarios.
256 _aCD-ROM.
264 1 _aLeón, Guanajuato :
_bUniversidad Iberoamericana León,
_c2018.
300 _a1 CD-ROM :
_barchivo PDF.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _3CD-ROM
_aComputadora
_2rdamedia
_bn
338 _3CD-ROM
_aDisco compacto
_2rdacarrier
_bnc
347 _aTexto
_bPDF
_2rda
502 _aArtículo Publicable en Revista Especializada
_b(Maestro en Impartición de Justicia Civil)
_cUniversidad Iberoamericana León
_d2018.
502 _aLa Tesis también se encuentra en el Repositorio Institucional. 2018. También puedes consultar el archivo pdf en el Repositorio Institucional. 2018.
504 _aIncluye bibliografía e índice.
520 3 _aCon la reforma de 2011 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) se inauguró un nuevo paradigma en materia de protección a los Derechos Humanos, se trata quizás de la reforma constitucional más importante en los últimos años. El presente trabajo aborda un aspecto importante que surge, entre otras fuentes, de esa reforma, me refiero al control de convencionalidad. La obligación para las autoridades de realizar este control se establece en el segundo párrafo del artículo primero de la CPEUM, y con ello además se abre la posibilidad a los jueces locales de realizar control difuso, lo que antes les estaba vedado, lo que sin duda alguna hace necesario para todo operador jurisdiccional el conocimiento de esta institución novedosa. La atribución señalada exige a los jueces mayores conocimientos en materia de derechos humanos, así como de los criterios jurisprudenciales de los órganos internacionales de la materia. Mi formación como juez de carrera es lo que me incentiva a explorar este tema, con el propósito de exponer un caso práctico en el que se hace manifiesto el empleo de esta herramienta hermenéutica. En este trabajo se abordan de forma breve los conceptos básicos para comprender el control de convencionalidad, se explica una metodología para su implementación, para luego ejemplificar su aplicación con un caso que considero emblemático de la protección de los derechos humanos.
535 1 _aSolicita el CD-ROM en el Area de Circulación.
538 _aCD-ROM (PDF)
650 1 4 _aDerecho mercantil
_zMéxico.
_99275
650 1 4 _aInteres y usura
_zMéxico.
_912867
650 2 4 _aDerechos humanos
_zMéxico.
_93193
710 2 _aArtículo Publicable en Revista Especializada UIA Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas- Maestría.
_912639
942 _cCF
_2z