000 03051aam a2200301 i 4500
999 _c82316
_d270366
005 20190613152149.0
007 ta
008 190605s2017 pn d|||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789962710912
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aK5194
_bD65 2017
100 1 _aDomínguez Paz, Karina,
_915773
_eautora.
245 1 0 _aAcoso sexual, implicaciones sociales, jurídicas y psicológicas.
250 _aPrimera edición
264 1 _aPanamá :
_bSeguridad y defensa,
_c2017.
300 _a95 páginas :
_btablas.
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
490 0 _aSeguridad y defensa ;
_v29
504 _aBibliografía: páginas 80-83.
520 3 _aEn esta obra encontrará algo más que una lectura, lo convertirá en una guía para conocer los aspectos que se encuentran detrás del Acoso Sexual, aspectos que engloban desde el plano social, la indiferencia, la ignorancia, la soledad y el miedo a enfrentar el acoso sexual del que se es víctima. Lo cual provoca en la persona que es acosada, una inestabilidad emocional caracterizada por alteraciones psicológicas que van desde la depresión, miedo, aislamiento, cambios en el estado de humor, palpitaciones, ansiedad, estrés, vértigo e incluso alteraciones de tipo fisiológico como el desencadenamiento de enfermedades cardiacas y gastrointestinales, hasta dificultad para respirar, lo que a nivel neurológico produce alteraciones en la atención y la concentración, así como alteraciones de la memoria que se focalizan en el hipocampo. Y que desde el marco de la legalidad se establecen las bases que servirán de pauta para la defensa del derecho a vivir en un ambiente libre de violencia sexual, reconociendo las diferentes legislaciones y su aplicación, así como el procedimiento para presentar una queja o denuncia por acoso sexual. A través del conocimiento de las pautas de conducta que integran un perfil de acosador sexual y acosado, las medidas de precaución y los esquemas de prevención del delito. Haciendo de esta obra una lectura indispensable para evitar caer en el p rototipo de víctima- victimario, conociendo las campañas de sensibilización, las alternativas terapéuticas para enfrentar las secuelas y los programas de sensibilización a partir de una cultura de la denuncia. Es así como el libro que Usted tiene en sus manos se convierte en una herramienta básica que le servirá para identificar conductas acosadoras, escenarios, prevención y denuncia, lo que llamaríamos capsulas informativas para no ser un número más en la estadística de casos de acoso sexual en el trabajo, en la escuela, en las calles y en cualquier contexto que este se presente. Porque el acoso sexual no es cuestión de género, es cuestión de valores, alza la voz y denuncia.
650 1 4 _915774
_aAcoso sexual
_xLeyes y legislación
_xAspectos sociales.
650 2 4 _915775
_aAcoso sexual
_xAspectos psicológicos.
942 _2lcc
_cBK