000 01804nam-a2200313--04500
999 _c80910
_d268960
001 LEO01000000000000000026484
005 20181022115634.0
008 991125s1976 mx ----------000-0-spa-d
040 _aUIALE
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
_h
050 1 4 _aJF511
_bG35 1976
100 1 _aGamas Torruco, José,
_910428
_eautor.
245 1 0 _aRegímenes parlamentarios de gobierno :
_b(Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).
_c
246 1 0 _a(Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).
250 _aPrimera edición.
264 _aMéxico :
_bUniversidad Nacional Autónoma de México,
_c1976.
300 _a295 páginas.
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
490 0 _aSerie B. Estudios comparativos. Estudios especiales
_v13
520 3 _aEl régimen parlamentario es resultado de una combinación de experiencias históricas y de imperativos de cambio. Su desarrollo se dio dentro de una sociedad particularmente apta para aceptar la nececidad de transformaciones en el orden formativo cunado las circunstancias así lo requerían. El proceso se inició en la Inglaterra medieval, partiendo de una monarquía absoluta tempranamente conformada. Junto al Rey, de acuerdo con la costumbre feudal, se establecieron una asamblea representativa de barones y prelados -el Gan Consejo- y un grupo más reducido -el Pequeño Consejo-, que actuaba en lugar de aquella cuando no estaba reunida.
650 1 4 _aParlamentarismo.
_910429
650 2 4 _aCuerpos legislativos.
_910430
650 2 4 _aGobierno representativo y representación.
_910431
710 2 _95274
_aUniversidad Nacional Autónoma de México.
_bInstituto de Investigaciones Jurídicas.
942 _cBK
_2lcc