000 03206nam a2200325 a 4500
999 _c80144
_d268194
001 LEO01000000000000000061521
005 20180604131007.0
008 081205s2017 mx a r 000 0 spa d
020 _a978-607-520-232-7
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
_h
050 1 4 _aBF433.O7
_bO75 2017
100 1 _aMéndez Llopis, Carles,
_97909
_ecoordinador.
245 0 3 _aLa Originalidad en la cultura de la copia.
_c
250 _aPrimera edición.
264 _aCuidad Juárez, Chihuahua :
_bUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez,
_c2017.
300 _a365 páginas :
_bilustraciones.
_c
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
520 3 _aLos antiguos preceptos y los procesos tradicionales que definieron y acotaron el ámbito de la creación en la época moderna se han visto inevitablemente alterados en los últimos años. La hibridación, el eclecticismo, el nomadismo teórico, la deconstrucción de los procesos, la libre mezcolanza de modelos clásicos y actuales, la apropiación y reinterpretación de textos e imágenes, han venido confabulando con las nuevas tecnologías de la información y comunicación para, por un lado, disponer escenarios temporales, fragmentarios y heterodoxos que se enfrentan a la utopía moderna, y por otro, reflejar el aspecto plural y el alcance de los medios de comunicación de masas en un crecimiento exponencial de la cultura visual. Es lógico entonces, que acontezca la descontextualización –o al menos, el desplazamiento– del concepto de originalidad como tradicionalmente ha venido sustentándose. Aquello diferente, ideado, creado, inventado o producido –físico o inmaterial–, adscrito a términos como origen, inventiva, creatividad, autenticidad, novedad, modelo o singularidad, es un constructo que, en el contexto citado, permanece impreciso, en constante actualización dentro de la cultura, el pensamiento y la vida social. A su vez, siendo conscientes de que el concepto de originalidad no es exclusivo de un campo del conocimiento específico, ya que extiende su herencia a toda la creación física e intangible, entendemos la necesidad de una reflexión teórico- práctica que exponga los actuales procesos socioculturales y lo focalicen como problemática en sí. De este modo, la presente publicación pretende servir de debate y puesta en común de la continua transformación de este concepto respecto del arte, la cultura y las humanidades, en una época cuya perfección técnica y lenguajes provenientes de las tecnologías devienen en necesidades de redefinición. Un libro que no procura salvar la distancia entre original y copia, sino atender a una práctica consciente de sí misma cuya batalla es transferirse como sistema en que lo original es un proceso hacia lo múltiple y viceversa.
650 1 4 _aOriginalidad.
_97960
650 2 4 _aImitación en el arte.
_97964
650 2 4 _aCreación (Literaria, artística, etc.).
_91761
650 2 4 _aOriginalidad en el arte.
_97961
650 2 4 _aArte
_97962
_xReproducción.
650 2 4 _aOriginalidad literaria.
_97963
942 _cBK
_2lcc