000 01703nam a2200277 i 4500
999 _c79560
_d267610
001 LEO01000000000000000078282
005 20180410122703.0
008 170919s2013 mx r 000 0 spa d
020 _a978-607-28-0109-7
_6Universidad Autónoma Metropolitana.
020 _a978-607-401-786-1
_6Miguel Ángel Porrúa.
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aHM251
_bI59 2013
100 1 _aArciga Bernal, Salvador,
_ecoordinador.
_95562
245 1 0 _aIntroducción a la psicología social.
_b
250 _aPrimera edición.
264 _aMéxico :
_bMiguel Ángel Porrúa :
_bUniversidad Autónoma Metropolitana,
_c2013.
300 _a404 páginas.
_b
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aLas ciencias sociales. Terceta década
520 3 _aUn libro sobre introducción a la psicología social, tiene como finalidad mostrar que esta disciplina cuenta con conceptos, métodos y resultados que son objeto de un amplio consenso. En el caso de México, durante los pocos años que se tiene de desarrollo en la materia, se ha recurrido desde los inicios a libros, artículos, manuales e introducciones a la psicología social escritos en otros idiomas, como inglés y francés, que han sido traducidos al español. Por ello, la referencia a eventos, problemas y en general formas culturales distintas o más bien lejanas, no sólo geográfica sino también simbólica y significativamente, ha añadido un nivel de dificultad adicional a la comprensión de lo que se pretende mostrar. El objetivo de los libros introductorios a la psicología social y manuales que se consideran clásicos, resultan esenciales en la formación de los estudiantes. Contar un libro de introducción acerca a través del lenguaje, de los temas y casos estudiados, a una disciplina como ésta, dota de mayor visibilidad los procesos psicosociales involucrados.
650 1 4 _aPsicología social.
_91029
700 1 _95563
_aJuárez Romero, Juana,
_ecoordinadora.
700 1 _95564
_aMendoza García, Jorge,
_ecoordinador.
942 _cBK
_2lcc