000 nam a22 7i 4500
999 _c79392
_d267442
005 20180320121729.0
008 180320s2016 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786070507922
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aQ180.55.M4
_bU75 2016
100 1 _94986
_aUribe, Ortiz,
_eautor.
245 1 0 _aDiccionario de metodología de la investigación científica.
250 _aCuarta edición.
264 1 _aMéxico :
_bLimusa,
_c2016.
300 _a266 páginas.
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
504 _aBibliografía: páginas 257-266.
520 3 _a"A lo largo de la historia, el hombre ha construido herramientas prácticas e intelectuales, y los cuestionamientos del científico teórico, experimental o social requieren en algún momento consultar obras como la que ahora se nos ofrece, y que consideramos de enorme utilidad para el esclarecimiento de términos que en ocasiones deben ser desentrañados desde sus orígenes en la filosofía o en la epistemología para darles una orientación conductual clara. El diccionario es, por lo tanto, una herramienta intelectual que favorece el avance de las ciencias en todas sus ramas, y está ligado al desarrollo evolutivo de su propio lenguaje: el lenguaje de la comunidad científica. Para el aprendizaje de las ciencias y la metodología de la investigación son indispensables obras de consulta generales, pero sobre todo las especializadas; de ahí la importancia que reviste esta obra, sobre todo porque las obras de consulta de esta especialidad son escasas." -- pasta.
650 1 4 _94987
_aInvestigación
_xMetodología
_vDiccionarios.
942 _2lcc
_cBK