000 01827nam a2200325 u 4500
999 _c79089
_d267139
001 LEO01000000000000000057219
005 20181005121744.0
008 060918s2017 mx df r 000 0 spa d
020 _a978-607-524-153-1
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 0 4 _aHD6947.M4
_bA38 2017
100 1 _aAguilar Gutiérrez, Genaro,
_93520
_eautor.
245 1 3 _aEl Trabajo en México.
_b
_c
250 _aPrimera edición.
260 _b
_c
264 _aBogotá :
_bManual Moderno,
_c2017.
300 _a221 páginas :
_bgráficas, tablas.
_c
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
490 0 _aLas ciencias sociales. Tercera década
504 _aBibliografía: página 219-222.
520 3 _a¿A qué se debe que en México sea cada vez más difícil encontrar trabajo? ¿Cuáles son los cambios estructurales que llevaron a que millones de trabajadores del sector formal del país hayan perdido sus derechos laborales básicos (aguinaldo, vacaciones pagadas, fondo de vivienda y de pensión, participación en utilidades, pago de horas extra, etcétera) en las últimas tres décadas? ¿Por qué creció tanto el trabajo informal? A partir de un riguroso y detallado análisis de micro datos sobre el mundo del trabajo en México, de las tres últimas décadas, Genero Aguilar explora, en esta obra, las principales transformaciones laborales que han determinado la vulnerabilidad y falta de protección social en que viven hoy millones de trabajadores y el consecuente aumento de los niveles de pobreza extrema en México.
650 1 4 _aTrabajo
_93523
_zMéxico.
650 2 4 _aTrabajo
_92388
_xAspectos sociales
_zMéxico.
650 2 4 _aDesempleo
_93525
_zMéxico.
942 _cBK
_2lcc