000 nam a22 4500
999 _c78449
_d78449
005 20171108094046.0
008 171108s1981 mx abo|| |||| 00| 0 spa d
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aF1435.1.C5
_bA76 1981
100 _9338
_aArochi, Luis E.,
_eautor.
245 1 3 _aLa pirámide de Kukulcan :
_bSu simbolismo solar.
250 _aTercera edición.
264 _aMéxico :
_bOrion,
_c1981.
300 _a324 páginas :
_bilustraciones, mapas, fotografía en blanco y negro.
336 _2rdacontent
_aTexto
_btxt
337 _2rdamedia
_aSin medio
_bn
338 _2rdacarrier
_aVolumen
_bnc
504 _aBibliografía: páginas 311-316.
520 3 _aLa naturaleza se presenta ante el ser humano en la antigüedad, como un conjunto de fuerzas que afectan negativamente su vida. Los primeros pobladores del mundo logran sobrevivir merced a la "adaptación del medio", despues eran incapaces de explicarse recionalmente y menos prever o controlar la suceción fenoménica; estos hombre vivián temerosos y acongojados en una perpetua inseguridad. El hombre necesita relacionarse con sus semejantes para poder enfrentarse a la naturaleza; pero dichas relaciones le provocan una nueva incertidumbre, pues tampoco le es dable prever la conducta del prójimo que puede convertirse en una amenaza para sus propiedades, su familia o su persona.
650 1 4 _9339
_aIndios de México
_vPirámides.
650 2 4 _9340
_aPirámides
_zMéxico.
650 2 4 _9341
_aAstronomía maya.
650 2 4 _9342
_aArquitectura maya.
650 0 _9343
_aMayas
_xReligión.
942 _2lcc
_cBK