000 02864nam a2200349zi 45--
001 LEO01000000000000000076490
005 20171019185515.0
008 010426s2016 mx df r 000 0dspa d
020 _a9786070508189
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aHD38.2
_bH54 2016
100 1 _aHíjar Fernández, Guillermo,
_eautor.
245 1 0 _aCompetencias genéricas : El octagrama cerebral.
246 1 0 _aEl octagrama cerebral.
250 _aPrimera edición.
260 _aMéxico :
_bLimusa :
_bUniversidad Anáhuac,
_c2016.
300 _a625 páginas :
_btablas, gráficas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _aPara entender cómo se traducen en competencias para la vida y el trabajo, indagamos los orígenes de estas capacidades desde las perspectivas ontogénica y filogénica, es decir su desarrollo en el individuo y su evolución en el curso de miles de generaciones de seres humanos. Estudiamos y analizamos las conclusiones y puntos de vista de muy diferentes especialistas e investigadores acerca de cómo interactúan los talentos en diferentes contextos, sus alcances y limitaciones y su aplicación en la vida diaria. A lo largo de esta obra, se tratan separadamente los cuatro talentos, cada vez con mayor pragmatismo conforme se avanza en la misma, y al final se hacen converger en una descripción de las competencias genéricas (cognitivas, relacionales, actitudinales y aptitudinales), necesarias para desempeñarse en determinados puestos de una organización. La obra pretende responder a dos preguntas fundamentales de los negocios: La primera es: ¿cómo conectar la arquitectura de una organización con las competencias requeridas? Y la segunda: ¿Qué hacer para que los procesos generen más valor para los clientes y cómo capturar más de ese valor para los inversionistas? Para sobrevivir, las empresas tienen que ser competitivas en el ambiente externo de los negocios y competentes en el ambiente interno de su organización. Está comprobado que la implementación de un sistema de gestión por competencias deriva en mejoras en el desempeño organizacional y ventajas competitivas para la empresa. Debido a la mayor intensidad competitiva, la necesidad de mejorar el desempeño organizacional es cada día más ingente. Hoy en día es un imperativo movilizar el conocimiento y la capacidad de aprender de la organización.
650 1 4 _aAptitud de mando.
650 2 4 _aCompetencia (Psicología).
650 2 4 _aEjecutivos
_xAspectos psicológicos.
650 2 4 _aPlanificación estratégica.
650 2 4 _aToma de decisiones.
650 2 4 _aValores (Filosofía).
710 2 _aUniversidad Anáhuac.
942 _cBK
999 _c76374
_d76374