000 02025nam a2200325 i 4500
001 LEO01000000000000000076440
005 20171019185512.0
008 170221s2014 mx d r 001 0 spa d
020 _a9786071511386
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aRA440.85
_bG37 2014
100 1 _aGarcía García, José Antonio,
_eautor.
245 1 0 _aMetodología de la investigación bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud.
250 _aSegunda edición.
260 _aMéxico :
_bMcGraw-Hill :
_bHospital General de México,
_cc2014.
300 _axii, 447 páginas :
_bgráfias, tablas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aMcGraw-Hill. Education
500 _aIncluye índice alfabético.
504 _aIncluye bibliografía al final de cada capítulo.
520 3 _aEl objetivo principal de este libro es proporcionar al lector una herramienta útil y sencilla que le permita transformar y consolidar el trabajo asistencial en un trabajo de investigación. Es una obra realizada por miembros del SNI, todos ellos con nivel de Maestría o Doctorado, lo que valida su riguroso proceso y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos. Constituye un puente entre el médico general y el investigador en salud. Presenta una diversidad de propuestas metodológicas para que el estudiante pueda elegir la mejor opción de acuerdo con el tema de interés. Orienta claramente al estudiante en la composición y manejo de hipótesis, así como en temas bioestadísticos tales como el cálculo del tamaño de la muestra. La nueva edición se ha dividido en dos secciones (Metodología y Bioestadística y bioinformática), a fin de reestructurar el contenido.
650 1 4 _aSalud pública
_xInvestigación.
650 2 4 _aBioinformática.
650 2 4 _aEstadística médica.
942 _cBK
999 _c76324
_d76324