000 01579nam a2200313 i 4500
001 LEO01000000000000000076142
005 20171019185448.0
008 040701s2016 mx r 000 e spa d
020 _a9786074174151
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
041 0 _aspa
050 1 4 _aPN56.5.S744
_bP73 2016
100 1 _aPrado Garduño, Gloria María,
_eautora.
245 1 0 _aPunto de clivaje : El suicidio en la literatura.
246 1 0 _aEl suicidio en la literatura.
250 _aPrimera edición.
260 _aMéxico :
_bUniversidad Iberoamericana Ciudad de México,
_c2016.
300 _a175 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
504 _aBibliografía: páginas 165-175.
520 3 _aA lo largo de la historia, al suicidio se le ha juzgado de las maneras más disímiles, que van desde considerarlo un pecado inspirado por el diablo, un crimen insensato más atroz que el homicidio, un transgresión tan grave que se llegóa a castigar severamente el cuerpo del suicida, hasta reclamarlo como un derecho o una necesidad, proclamarlo como una rebeldía ante las imposiciones de un mundo injusto y cruel, o definirlo como una decisión plena de lucidez sobre la que nadie tiene derecho a opinar.
650 1 4 _aSuicidio en la literatura.
700 1 _aSalman Rocha, Georgina,
_eautora.
710 2 _aUniversidad Iberoamericana Ciudad de México.
_bDepartamento de Letras.
942 _cBK
999 _c76028
_d76028