000 02868nam a2200301 i 4500
999 _c75729
_d75729
005 20190919123015.0
008 140121s2016 mx af 000 0dspa d
020 _a9786079722517
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aH62
_bT73 2016
100 1 _aLamy, Brigitte,
_ecoordinadora.
245 1 0 _aTrabajo de campo : diferentes senderos desde los estudios sociales.
246 1 0 _aDiferentes senderos desde los estudios sociales.
250 _aPrimera edición.
260 _aMéxico :
_bItaca :
_bUniversidad de Guanajuato,
_c2016.
300 _a222 páginas :
_bilustraciones, gráficas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _aLa coordinadora de este libro parte del hecho de que aunque se ha escrito mucho sobre el trabajo de campo pocos trabajos presentan la práctica cotidiana. Para llenar esta brecha ha solicitado a investigadores activos de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas (antropología, sociología, historia, psicología y administración pública) que compartan de manera sencilla y honesta sus experiencias de trabajo de campo. Los textos de este libro constituyen, nos dice la doctora Lamy, precisamente la entusiasta y reflexiva respuesta de dichos investigadores a nuestra petición. Y nos aclara que más que compartir experiencias individualizadas, las investigadoras e investigadores aquí reunidos nos ofrecen una gran diversidad de experiencias vividas en diferentes contextos de estudio pensando que ello podría servir a los profanos que deseen iniciarse en esta práctica y para intercambiar experiencias y reflexiones con otros investigadores. Así pues, la finalidad de este libro es doble: ofrecer algo más de lo que pueden enseñarnos los manuales de metodología y técnicas, y compartir aspectos más subjetivos de la experiencia de trabajo de campo desde la diversidad disciplinaria. Esta obra quiere ser ante todo didáctica, es decir, compartir con profanos experiencias desde diferentes disciplinas sobre el trabajo de campo, pero también fue pensada para que colegas compartan experiencias, pues muy pocas veces, nos dice, los investigadores hablan entre ellos mismos de sus experiencias, salvo al relatar ciertas anécdotas. Concluye la coordinadora manifestando su esperanza en que en esta diversidad de experiencias se pueda apreciar la pluralidad de los temas, de las inquietudes, de la capacidad de observación y utilización de los instrumentos de trabajo, así como de la habilidad y creatividad de los investigadores en contexto de campo.
650 1 4 _aSociología
_xTrabajo de campo.
650 2 4 _aCiencias sociales
_xTrabajo de campo.
650 2 4 _aEtnología
_xTrabajo de campo.
710 2 _aUniversidad de Guanajuato.
942 _cBK
_2lcc