000 01777nam a2200337 i 4500
001 LEO01000000000000000075663
005 20171019185410.0
008 071109s2004 sp r 000 0 spa d
020 _a8497880196
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 1 _aspa
_heng
050 1 4 _aHM851
_bH5518 2004
100 1 _aHine, Christine,
_eautora.
240 1 0 _aVirtual Ethnography.
_lEspañol.
245 1 0 _aEtnografía virtual.
250 _aPrimera edición.
260 _aBarcelona :
_bUOC,
_c2004.
300 _a210 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aNuevas tecnologías y sociedad
500 _aIncluye glosario.
504 _aBibliografía: páginas 199-210.
520 3 _aLa autora propone una nueva etnografía de Internet basada en el estudio de hechos mediáticos concretos, donde la red juega un papel, por un lado, de instancia de conformación cultural y, por otro, de artefacto cultural construido sobre la comprensión y expectativas de los internautas. Asimismo, analiza las nociones, exageraciones, mitos, significados e implicaciones de la “vida en la Red” demostrando que ésta no trasciende las nociones tradicionales de espacio y tiempo, sino que, mediante la barrera del offline/ online, general múltiples órdenes en ambos campos. Finalmente, refuta el argumento post-modernista de que Internet es un lugar donde, inherentemente, no tienen cabida ni la identidad ni la autenticidad.
534 _pTítulo original:
_tVirtual Ethnography.
650 1 4 _aInternet
_xAspectos sociales.
700 1 _aHormazábal, Cristian P.,
_etraductor.
942 _cBK
999 _c75550
_d75550