000 01939nam a2200313 i 4500
001 LEO01000000000000000074540
005 20171019185247.0
008 991125s2007 mx bf r 000 0 spa d
020 _a9707620358
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aHD6077.2.M6
_bM67 2007
100 1 _aMora Ledesma, María Isabel,
_eautora.
245 1 0 _aRezagando identidades : El referente laboral femenino en la ruta del tomate.
246 1 0 _aEl referente laboral femenino en la ruta del tomate.
250 _aPrimera edición.
260 _aMéxico :
_bEl Colegio de San Luis,
_c2007.
300 _a210 páginas :
_bmapas, gráficas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aInvestigaciones
520 3 _a"Este libro muestra la manera como se implantó un tipo de agricultura intensiva en el Valle de Arista, S.L.P. (antes zona temporalera) a semejanza del modelo de desarrollo agroindustrial que ha operado en Sinaloa desde tiempo atrás y que no sólo iba a modificar la orientación productiva de esta región, sino que la llevó a convertirse en municipio, propició la construcción de la carretera y la introducción de la energía eléctrica, lo que a su vez transformó la cotidianidad de los aristenses. La innovación del texto consiste en mostrar la cultura laboral generada en un entorno productivo en el que las empacadoras de tomate devienen “modelo emblematico” de una nueva manera de ser mujer para las aristenses, que se impone como círculo de identidades donde se movilizan capitales sociales, culturales y simbólicos. "
650 1 4 _aMujeres en la agricultura
_zSan Luis Potosí
_zMéxico.
650 2 4 _aTomate
_xAgricultura.
650 2 4 _aTrabajadoras agrícolas
_zSan Luis Potosí
_zMéxico.
942 _cBK
999 _c74427
_d74427