000 01542nam a2200301 i 4500
001 LEO01000000000000000072744
005 20171019185034.0
008 160205s1997 mx r 000 0 spa d
020 _a968232095X
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aQ175.55.S62
_bC47 1997
100 1 _aCereijido, Marcelino,
_d1933- ,
_eautor.
245 1 0 _aPor qué no tenemos ciencia.
250 _aprimera edición.
260 _aMéxico :
_bSiglo XXI,
_c1997.
300 _a165 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aUmbrales de México. Cultura y sociedad
520 3 _aCereijido afirma que hemos conseguido tener excelentes investigadores, pero estamos muy lejos de tener ciencia. También sospecha que el tercer mundo tiene varias características ideológicas que imposibilitan nuestro desarrollo y nos anclan en la miseria: una de ellas es dar por sentado que primero hay que salir de pobres y luego el dinero que nos sobre gastarlo en ciencia; otra es confundir la ciencia con sus logros sin advertir que depende de cierta visión del mundo que jamás hemos desarrollado, y una tercera es creer que con inyectar dinero al oscurantismo automáticamente tendríamos ciencia.
650 1 4 _aCiencia
_xAspectos sociales.
650 2 4 _aCiencia
_xAspectos morales y éticos.
650 2 4 _aCiencia
_xInvestigación.
942 _cBK
999 _c72631
_d72631