000 01999nam a2200265 i 4500
001 LEO01000000000000000072712
005 20171019185032.0
008 160205s2012 mx 000 f spa d
020 _a9786079046583
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aPQ7298.426.E749
_bH58 2012
100 1 _aPérez Paredes, Juan Cristóbal,
_eautor.
245 1 0 _aHistoria de un bebedor que quería beber sake.
260 _aMéxico :
_bArlequín,
_c2012.
300 _a123 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _aSumergidos en la cotidianidad del escenario citadino y con la música como intermediaria, la literatura y el alcohol se convierten en los ejes para sobrellevar la decadencia y al mismo tiempo definirla. Nuestros personajes se desenvuelven en bares y burdeles, donde sus lecturas adquieren una profundidad que llega a ser pesimista tanto como poética, y se transforma así el sentido de sus experiencias. Sin perder el carácter realista, la prosa de Juan Cristóbal se acerca al exotismo, a veces con irreverencia para rescatar la anécdota risible, habitual y verosímil, pero vista bajo el cristal de la ficción. El texto aboga con orgullo por la transparencia del estilo, mismo precepto que sus personajes refieren en alguna conversación como condición natural de la literatura. Sin dejar de lado la precisión narrativa y la claridad en la forma, el autor prescinde de artificios y recursos estéticos que «engañan al lector» para exhibir el verdadero fondo. Con esto crea una expresión de la literatura de comienzos del siglo XXI, puesta de manifiesto en un racimo de relatos a manera de autobiografía colectiva, con el rasgo común de la dipsomanía.
650 1 4 _aNovela mexicana
_ySiglo XXI.
650 2 4 _aBares y centros nocturnos
_vNovela.
942 _cBK
999 _c72599
_d72599