000 01823nam a2200313 i 4500
001 LEO01000000000000000072603
005 20171019185024.0
008 160127s2015 mx r 000 0 spa d
020 _a97860731396232
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 1 _aspa
_hrus
050 1 4 _aTD186.5.B35
_bA5418 2015
100 1 _aAlexiévich, Svetlana,
_d1948-
_eautora.
240 1 0 _aTchernobylskaia molitva.
_lEspañol.
245 1 3 _aVoces de Chernóbil : crónica del futuro.
250 _aPrimera edición.
260 _aMéxico :
_bDebate,
_c2015.
300 _a405 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _a"Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis." --
_cpasta
534 _pTítulo original:
_tTchernobylskaia molitva.
650 1 4 _aAccidente nuclear de Chernóbil, Ucrania 1986.
650 2 4 _aAccidente nuclear de Chernóbil, Ucrania 1986
_xAspectos sociales.
650 2 4 _aAccidente nuclear de Chernóbil, Ucrania 1986
_xNarraciones personales.
942 _cBK
999 _c72490
_d72490