000 02217nam a2200385 i 4500
001 LEO01000000000000000072467
005 20171019185012.0
008 010426s2015 mx 000 0 spa d
020 _a9786070263156
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aKGF5875
_bR65 2015
100 1 _aRomero Jiménez, Juan Manuel,
_eautor.
245 1 0 _aEstudio sobre la argumentación jurídica principalista : Bases para la toma de decisiones judiciales.
250 _aprimera edición.
260 _aMéxico :
_bUniversidad Nacional Autónoma de México,
_cc2015.
300 _a258 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _adoctrina jurídica
_v720
500 _aEl Libro tambien se encuentra en PDF en linea.
504 _aBibliografía: páginas; 251-258.
516 8 _aTexto completo en PDF
_6http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/8/3966/10.pdf
520 3 _aLa argumentación jurídica principalista como forma de razonamiento abierto o maximalista no ha sido ajena a la práctica justificativa que efectúan los jueces constitucionales mexicanos. La base de dicha argumentación está constituida por la distinción entre reglas y principios; esto es, las reglas se aplican a través de la operación de subsunción, a diferencia de los principios, en donde opera la optimización. Por ello, en un modelo de argumentación de corte principalista los intérpretes y los aplicadores del derecho tienen que recurrir necesariamente al método de ponderación para resolver las colisiones entre principios que se presentan en los casos jurídicos que tienen entre sus manos.
650 1 4 _aArgimentos legales
_zAlemania.
650 1 4 _aArgumentos legales
_zMéxico.
650 2 4 _aDerecho
_xMetodología.
650 2 4 _aProceso judicial
_zMéxico.
650 2 4 _aProcesos judicial
_zAlemania.
710 2 _aUniversidad Nacional Autónoma de México.
_bInstituto de Investigaciones Jurídicas.
856 4 0 _qpdf
_zTexto completo en PDF.
942 _cBK
999 _c72354
_d72354