000 02070nam a2200325 i 4500
001 LEO01000000000000000071591
005 20171019184902.0
008 070322s2015 mx r 000 1 spa d
020 _a9786074216684
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 1 _aspa
_hjap
050 0 4 _aPL856.U725
_bH6518 2015
100 1 _aMurakami, Haruki,
_d1949- ,
_eautor.
245 1 0 _aHombres sin mujeres.
260 _aMéxico :
_bTusQuets,
_cc2015.
300 _a267 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aAndanzas ;
_v851
520 3 _aEn su obra más reciente, Haruki Murakami ofrece a los lectores siete relatos en torno al aislamiento y la soledad que preceden o siguen a la relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro, asisten inermes al regreso de los fantasmas del pasado, viven el enamoramiento como una enfermedad letal, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven extrañamente interrumpida su historia de amor. Otros experimentan atormentados amores no correspondidos o, incluso, como en el relato protagonizado por una metamorfosis kafkiana, desconocen todavía los mecanismos del afecto y del sexo. Sin embargo, las verdaderas protagonistas de estos relatos —llenos de guiños a los Beatles, el jazz, Kafka, Las mil y una noches o, en el caso del título, Hemingway—, son ellas, las mujeres, que, misteriosas, irrumpen en la vida de los hombres para desaparecer, dejando una huella imborrable en la vida de aquellos que las han amado, o de los que, al menos, intentaron amarlas.
534 _pTítulo original:
_tOnna no inai otokotachi.
650 1 4 _aAislamiento social.
650 1 4 _aIdentidad.
650 1 4 _aMarginación social.
650 2 4 _aTriángulos (Relaciones interpersonales).
700 1 _aÁlvarez Martínez, Gabriel,
_etraductor.
942 _cBK
999 _c71490
_d71490