000 01931cam a2200301 i 4500
001 LEO01000000000000000071321
005 20171019184840.0
008 991125s2014 mx g 000 0 spa d
020 _a9786078293759
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aBJ1249
_bL68 2014
100 1 _aLópez Azpitarte, Eduardo,
_d1932- ,
_eautor.
245 1 3 _aLa Crisis de la moral.
250 _aprimera edición.
260 _aMéxico :
_bBuena Prensa,
_cc2014.
300 _a231 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _aSon muchas las dificultades que hoy se suscitan en torno a la moral. Se sabía muy bien cómo había que comportarse, pues en los libros de texto y en las enseñanzas de la Iglesia se especificaba con claridad la conducta del creyente. Pero una presentación de este tipo ha perdido mucha credibilidad en nuestro mundo. La gente desea saber, sobre todo, por qué se ha de actuar de una manera determinada. Por otra parte, el pluralismo, existente incluso en la propia Iglesia, provoca bastante desconcierto y confusión. Los interrogantes que hoy muchos se plantean requieren una respuesta que pueda resultarles aceptable. ¿Por qué esa pluralidad de opiniones? ¿Es la fe o la razón la que fundamenta las valoraciones éticas? ¿Hay algo específico en la moral cristiana? ¿Existe todavía el pecado? ¿Hemos superado la maldición de la ley? En torno a esta crisis, el autor desea ofrecer unas reflexiones breves y sencillas, sin necesidad de aparato crítico, para que el lector pueda comprender esta situación y orientarse en medio de ella.
650 1 4 _aÉtica moral.
650 1 4 _aMoral cristiana.
650 2 4 _aCulpabilidad.
650 2 4 _aPecado
_xAspectos morales y éticos.
942 _cBK
999 _c71221
_d71221