000 04380cgm a2200529 i 4500
001 LEO01000000000000000071026
005 20171019184814.0
007 $$avd|cvaizq
008 120307s2010 mx 044 g v|spa d
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
084 _aVDDVD
_b1577
100 1 _aMendoza, Luis Alberto,
_edirector.
245 1 0 _aManovuelta : Experiencias en la creación comunitaria de museos en Oaxaca.
246 1 0 _aExperiencias en la creación comunitaria de museos en Oaxaca.
250 _aSin datos de versión.
260 _aMéxico :
_bColectivo de Investigación y Gestión Cultural Chiku Tun :
_bConsejo Nacional para la Cultura y las Artes,
_c2010.
300 _a1 DVD (44 minutos) :
_bsonoro, color.
336 _aImágenes bidimensionales en movimiento
_btdi
_2rdacontent
337 _aVideo
_bv
_2rdamedia
338 _aDVD
_bvd
_2rdacarrier
344 _aDigital
_bÓptico
_gsurround
_hDolby digital
_2rda
346 _aÓptico laser
_bNTSC
_2rda
347 _aArchivo de video
_bDVD video
_esin datos de region
_2rda
380 _aDocumental
_2rda
508 _aDirector: Luis Alberto Mendoza, Nele Vandeneynde; Productor: Damián Ortiz, Germán Romero; Fotografía: Antonio Bautista, Karina Bautista, Leodegardo Gerónimo Ramírez; Edición: Adrian Ortiz, Luis Mendoza.
511 0 _aDocumental.
520 1 _aManovuelta es una tradición de trabajo colectivo de ayuda mutua para las labores del campo, la edificación o los momentos de dificultad. Es una expresión cultural que permite realizar cosas en comunidad. Los museos comunitarios pueden ser espacios sumamente importantes para que la población de una localidad exprese su identidad e historia, y para resguardar y difundir su patrimonio. Sin embargo, en ocasiones sucede que no se visualiza la importancia y aportación de estas iniciativas, y no reciben el respaldo necesario por parte de la población o las instituciones culturales. Sucede en otros casos que un proyecto de este tipo es impulsado con mucho entusiasmo inicialmente, pero sin una idea clara del tipo de esfuerzos, dinámicas y responsabilidades que requiere la gestión de un museo, por lo cual al poco tiempo el proyecto se estanca o decae. Versiones preliminares del documental se han presentado en importantes foros nacionales e internacionales, y en contextos comunitarios, para recibir retroalimentación que condujera hasta la versión final, que por fin cristalizó en febrero de 2010, y que muy pronto será distribuida de manera gratuita a numerosas organizaciones relacionadas con museos comunitarios, a universidades e institutos de investigación, y a dependencias de gobierno relacionadas con cultura. Pensando que no existe mejor forma de transmitir las ideas y principios fundamentales de la museología comunitaria que escucharlas de quienes han vivido esa experiencia, pero conscientes de las dificultades que implica el traslado entre localidades distantes, los integrantes de Chiku Tun, colectivo de gestión cultural, idearon un proyecto, que fue respaldado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), para registrar y difundir en video algunas experiencias de este tipo que se han convertido en un referente no sólo nacional, sino internacional: los museos comunitarios de Oaxaca.
521 _aClasificación A: Para todo público.
535 1 _aSolicita el DVD en el Área de Circulación.
538 _aDVD video, Dolby digital, Stereo NTSC, sin datos de región
546 _aEn español.
650 1 4 _aGestión cultural
_zOaxaca, México
_vDocumental.
650 1 4 _aMuseos de antropología
_zOaxaca, México
_vDocumental.
650 1 4 _aOrganización social
_zOaxaca, México
_vDocumental.
650 1 4 _aTrabajo en equipo
_zOaxaca
_vDocumental.
650 2 4 _aDesarrollo comunitario
_zOaxaca, México
_vDocumental.
650 2 4 _aDesarrollo económico y social
_zOaxaca, México
_vDocumental.
650 2 4 _aIndígenas de México
_zOaxaca
_xCondiciones sociales y culturales
_vDocumental.
650 2 4 _aMixtecas
_xCondiciones sociales y culturales
_vDocumental.
650 2 4 _aParticipación social
_zOaxaca
_vDocumental.
650 2 4 _aSociología rural
_vDocumental.
655 4 _aDocumental.
700 1 _aVandeneynde, Nele,
_edirector.
942 _cVM
999 _c70930
_d70930