000 01128nam a2200325 i 4500
999 _c54244
_d54244
001 LEO01000000000000000054330
005 20180510110910.0
008 991125r20122013mx r 000 0dspa d
020 _a978-607-462-416-8
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aF1236
_bL34 2012
100 1 _aLajous Vargas, Roberta,
_eautora.
_96937
245 1 0 _aHistoria mínima de las relaciones exteriores de México, (1821-2000).
250 _aPrimera edición.
264 _aMéxico :
_bEl Colegio de México,
_c2012 (reimpresión 2013).
300 _a369 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aHistoria mínima de
504 _aBibliografía: página 369.
520 3 _aLos dos objetivos constantes de la política exterior de México han sido, en primer lugar, afirmar su soberanía y su identidad; en segundo, buscar los recursos económicos y humanos para acelerar su desarrollo, una vez consolidada su forma de gobierno republicana y federal. Si bien se puede decir que muchos otros países americanos que surgieron a la vida independiente con motivo de las guerras napoleónicas en Europa han compartidos estos propósitos, la experiencia histórica de México es única como vecino de la mayor potencia que ha tenido el mundo: Estados Unidos de América. La historia de las relaciones internacionales de México se desarrolla en ciclos de acercamiento y distanciamiento con el poderoso país con que comparte frontera, mismo que le han permitido, por un lado, afirmar su identidad y, por otro, modernizar su economía. La diplomacia mexicana ha tenido la capacidad a veces de dimensiones épicas- de asegurar la supervivencia de la identidad nacional, a pesar de una cada vez más conflictiva frontera de 3 000 kilómetros con la mayor potencia del mundo. No obstante los enormes retos y dificultades, Canadá, Estados Unidos y México iniciaron un proceso en 1994 para conformar una de las regiones más competitivas en un mundo globalizado. A pesar de las dudas y recelos que ha inspirado, hasta 2000 año con el que cierra el presente texto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte había contribuido ya a elevar el empleo y el nivel de consumo de la mayoría de los mexicanos.
651 4 _aMéxico
_xHistoria
_ySiglo XIX.
_9765
651 4 _aMéxico
_xHistoria
_ySiglo XX.
_96938
651 4 _aMéxico
_xRelaciones exteriores
_ySiglo XIX.
_96939
651 4 _aMéxico
_xRelaciones exteriores
_ySiglo XX.
_96940
942 _cBK
_2lcc