000 01989nam a2200337 i 4500
001 LEO01000000000000000053005
005 20171019182305.0
008 040709s2003 mx r 000 0 spa d
020 _a9681911873
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 1 _aspa
_heng
050 1 4 _aHF1418.5
_bS9518
100 1 _aStiglitz, Joseph E.,
_eautor.
245 1 3 _aEl Malestar en la globalización.
260 _aMéxico :
_bTaurus,
_cc2003.
300 _a314 páginas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _aCon premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz, ha sido testigo de primera línea -gracias a su puesto como vicepresidente del Banco Mundial del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres del planeta. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica y que su potencial es el enriquecimiento de todos, especialmente de los países más pobres, pero siempre y cuando nos replanteemos el modo en que ha sido gestionada. Los gobiernos deben y pueden adoptar políticas que orienten el crecimiento de los países de modo equitativo. En el mundo de hoy, dichas reglas deben ser el desenlace de procesos democráticos y deben asegurar que se escuche y responda a los deseos y necesidades de los afectados por políticas y decisiones adoptadas en diferentes lugares.
534 _pTítulo original:
_tGlobalization and its Discontents.
610 2 4 _aFondo monetario internacional
_xPaíses en desarrollo.
650 1 4 _aIntegración económica internacional.
650 2 4 _aComercio exterior
_xRegulación.
650 2 4 _aFinanzas internacionales.
650 2 4 _aGlobalización
_xAspectos económicos
_xPaíses en desarrollo.
651 4 _aEstados Unidos
_xPolítica comercial.
700 1 _aRodríguez Braun, Carlos,
_etraductor.
942 _cBK
999 _c52919
_d52919