000 02756nam a2200289 i 4500
001 LEO01000000000000000037505
005 20171019180137.0
008 040514s2012 mx d r 000 0 spa d
020 _a9786074623239
040 _aUIALE
_bspa
_cUIALE
_erda
041 0 _aspa
050 1 4 _aHD2346.M6
_bA52 2012
100 1 _aAlba Vega, Carlos,
_eautor.
245 1 3 _aLa Microindustria mexicana a principios del siglo XXI.
250 _aprimera edición.
260 _aMéxico :
_bCentro de Estudios Internacionales :
_bEl Colegio de México,
_cc2012.
300 _a205 páginas :
_btablas.
336 _aTexto
_btxt
_2rdacontent
337 _aSin medio
_bn
_2rdamedia
338 _aVolumen
_bnc
_2rdacarrier
520 3 _aEn las últimas décadas del siglo XX se aceleraron grandes cambios en el mundo con base en tres vectores principales: la tercera revolución científica y tecnológica vinculada con las tecnologías de la información y la comunicación; el triunfo de la economía de mercado sobre las economías planificadas; y la expansión de la democracia liberal. Las grandes empresas transnacionales y el capital financiero han tenido un papel importante en muchos de estos cambios económicos y políticos. Ante este contexto surgen diversas preguntas sobre la pequeña producción y su futuro: ¿Tiene la microempresa algún papel en este nuevo contexto de la globalización o es marginal y tiende a desaparecer? ¿Pueden las pequeñas empresas competir con las grandes cuando se eliminan las barreras comerciales que las habían protegido? ¿Cuál es la situación de los muy pequeños productores en un país como México, donde más de 95% de las unidades productivas están constituidas por pequeñas empresas? ¿Qué ha ocurrido con las micro y pequeñas empresas después de las reformas económicas, los tratados comerciales, la nueva competencia de los países asiáticos y la crisis financiera mundial? ¿Qué alternativas tienen los pequeños productores para persistir ante la irrupción de China en el mercado mundial? Para responder estas preguntas, este libro combina elementos teóricos y empíricos basados en análisis cuantitativos a partir de la interpretación de las Encuestas Nacionales a los Micronegocios; y cualitativos, con base en entre-vistas con pequeños empresarios y funcionarios públicos, y en el estudio de casos de organizaciones de pequeños productores, a partir de los cuales se sugieren algunas alternativas de política orientadas hacia los pequeños productores.
650 1 4 _aNegocios en pequeño
_zMéxico.
650 2 4 _aPequeñas y medianas empresas
_zMéxico.
700 1 _aBizberg, Ilán,
_eautor.
942 _cBK
999 _c37450
_d37450