Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Efímera restauración de los jesuitas en México durante el siglo XIX.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Historia de la Compañía de Jesús ; 1Détails de publication : México : Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2015.Description : 38 páginas : fotografíasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • BX3712.A1 R63 2015
Résumé : La Restauración de la Compañía se da el 7 de agosto de 1814, después de 41 años de haber sido suprimida. Pero la Restauración también implica una gran dificultad para la Compañía: la separación que se da en ese momento entre la Iglesia y el Estado, con los nuevos gobiernos, pone a los jesuitas en una situación muy difícil para reintegrarse a las diversas sociedades; debían adaptar su legado espiritual y organizativo a una nueva estructura social y política. Aunque se decreta en 1814, el proceso de restauración se llevará casi todo el siglo XIX. La Compañía renace con cerca de 600 jesuitas para todo el mundo; de éstos sobrevivían 42 mexicanos de la Antigua Compañía, varios de los cuales regresan luego a México.* Pero hay otro problema, esta nueva cimiente de los jesuitas tiene distintas formaciones; los diferentes jesuitas ya no están formados como antes, todos iguales; de ahí que no puede sino constituir una Compañía heterogénea, a la que le resulta complejo formar un verdadero cuerpo. La Restauración de la Compañía significa el inicio de una época de enorme trabajo de 200 años que lleva a que actualmente sea la Orden más numerosa, por lo menos, en la Iglesia; para algunos autores la más importante. Como la Compañía no está al margen de la sociedad, cada época le ha planteado preguntas diferentes según diversas situaciones; esto ha llevado a que los jesuitas busquen también respuestas distintas aun dentro de la misma Restauración.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Numéro d'exemplaire Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Folletos BX3712.A1 R63 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE088987
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Folletos BX3712.A1 R63 2015 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) ej.2 Disponible UIALE088988
Total des réservations : 0

La Restauración de la Compañía se da el 7 de agosto de 1814, después de 41 años de haber sido suprimida. Pero la Restauración también implica una gran dificultad para la Compañía: la separación que se da en ese momento entre la Iglesia y el Estado, con los nuevos gobiernos, pone a los jesuitas en una situación muy difícil para reintegrarse a las diversas sociedades; debían adaptar su legado espiritual y organizativo a una nueva estructura social y política. Aunque se decreta en 1814, el proceso de restauración se llevará casi todo el siglo XIX. La Compañía renace con cerca de 600 jesuitas para todo el mundo; de éstos sobrevivían 42 mexicanos de la Antigua Compañía, varios de los cuales regresan luego a México.* Pero hay otro problema, esta nueva cimiente de los jesuitas tiene distintas formaciones; los diferentes jesuitas ya no están formados como antes, todos iguales; de ahí que no puede sino constituir una Compañía heterogénea, a la que le resulta complejo formar un verdadero cuerpo. La Restauración de la Compañía significa el inicio de una época de enorme trabajo de 200 años que lleva a que actualmente sea la Orden más numerosa, por lo menos, en la Iglesia; para algunos autores la más importante. Como la Compañía no está al margen de la sociedad, cada época le ha planteado preguntas diferentes según diversas situaciones; esto ha llevado a que los jesuitas busquen también respuestas distintas aun dentro de la misma Restauración.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha