Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales desta Nueva España : Escrito en 1629.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Cienc de MéxicoMéxico : Secretaría de Educación Pública, 1988Édition : Primera ediciónDescription : 236 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 968-29-1891-X
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • F1219.76.R45 R85 1988
Résumé : El Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas... que ahora presentamos, fue redactado en 1629, con material recogido de boca de los indígenas, por don Hernando Ruiz de Alarcón, hermano del ilustre literato Juan Ruiz de Alarcón. Considerado por Francisco del Paso y Troncoso como un "tesoro de información", este tratadofue escrito con el fin de dar a conocer la religión indígena para mejor combatirla, y representa un valioso testimonio de las culturas prehispánicas en aspectos tan importantes como son las creencias, los ritos y las técnicas mágicas curativas y adivinatorias.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General F1219.76.R45 R85 1988 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE095110
Total des réservations : 0

El Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas... que ahora presentamos, fue redactado en 1629, con material recogido de boca de los indígenas, por don Hernando Ruiz de Alarcón, hermano del ilustre literato Juan Ruiz de Alarcón. Considerado por Francisco del Paso y Troncoso como un "tesoro de información", este tratadofue escrito con el fin de dar a conocer la religión indígena para mejor combatirla, y representa un valioso testimonio de las culturas prehispánicas en aspectos tan importantes como son las creencias, los ritos y las técnicas mágicas curativas y adivinatorias.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha