Portillo Valdés, José M.,

Fuero indio : Tlaxcala y la identidad territorial entre la monarquía imperial y la república nacional 1787-1824. Tlaxcala y la identidad territorial entre la monarquía imperial y la república nacional 1787-1824. - Primera edición. - 259 páginas.

Fuero indio es una expresión que puede resultar extraña. Habitualmente se ha entendido que el fuero, en América, se refería sobre todo a determinados cuer­pos sociales -clero y militares, principalmente- y en la época liberal a repre­sentantes públicos. Sin embargo, el estudio de casos como el de la provincia de Tlaxcala muestra que, al igual que en la parte europea de la monarquía, también en América se dieron escenarios de foralidad territorial. Con características muy peculiares que marcan notables diferencias respecto de los territorios forales europeos (provincias vascas, reino de Navarra, territorios de la corona de Aragón), la provincia de Tlaxcala presentó rasgos que la asimilaban a estos cuerpos políticos. Tanto fue así que en varias ocasiones fue referida como una "nueva Vizcaya" americana, pues, al igual que los vizcaínos, pudo consolidar un relato sobre la identidad territorial que presentaba a la provincia como una antigua república adherida voluntariamente a la corona de Castilla y dotada de unas instituciones particulares y un derecho propio. Se trataba de una provin­cia india y no sólo indígena, en el sentido de que ese fuero o derecho propio se refería exclusivamente a los indios y su gobierno. Este libro analiza cómo esa condición de provincia foral sirvió para resistir con notable éxito el proceso de imperialización de la monarquía operado desde 1787 y llegar a la crisis de la monarquía y el surgimiento del primer constitu­cionalismo con una asentada corporeidad política, al igual que las provincias vascas en el otro lado de la monarquía. En el tránsito de la monarquía imperial española a la república nacional mexicana Tlaxcala quedará finalmente, de 1824 y hasta 1856, como territorio de la federación. Se trata, pues, de un interesante caso de supervivencia territorial derivada de una previa condición jurídico-política foral que debe verse desde una perspectiva atlántica.

9786074628524 9786074294892


Derecho consuetudinario--Historia--Tlaxcala--Siglo XVIII.
Derecho consuetudinario--Historia--Tlaxcala--Siglo XIX.
Indios de México--Historia--Tlaxcala--Siglo XVIII.
Indios de México--Historia--Tlaxcala--Siglo XIX.
Indios de México--Historia--Tlaxcala (Estado)--Siglo XVIII.--Identidad étnica
Indios de México--Identidad étnica--Historia--Tlaxcala (Estado)--Siglo XIX.


México--Politica y gobierno --Siglo XVIII.
México--Política y gobierno--Siglo XIX.

F1219.3.L4 / P67 2015