El Investigador de la defensa pública : Manual para favorecer la equidad procesal: caleidoscopio de la defensa pública. - Primera edición. - 108 páginas.

Bibliografía: páginas 107-108.

Estos temas son sensibles a la defensoría pública mexicana -federal y local-, porque la falta de acceso a servicios periciales y la carencia de investigadores propios, son causa de una desigualdad procesal que en no pocas ocasiones trasciende al resultado del juicio. Hemos sostenido reiteradamente que siempre que se dice una sentencia condenatoria por imposibilidad de aportar pruebas, esa sentencia necesariamente será injusta. La imposibilidad probatoria guarda relación, al menos en la defensa pública federal, con ambos supuestos: el pericial porque en gran número de casos, particularmente los relacionados con delitos contra la salud, mo tienen peritos propios ni recursos económicos para contratarlos en forma privada; el investigatorio, que según nos ilustra el manuales poco exploradoen nuestro país poco usual en sistemas de corte marcadamente acusatorio, porque impide recabar pruebas de descargo que den fundamento a la defensa. En ambos casos el resultado es una stuación de desventaja frente al órgano acusador, que incide en el principio de igualdad de armas y paridad procesal.


Defensores públicos--México.
Prueba pericial.
Asesoría legal--México.

KGF5844 / I58 2008