Mattelart, Armand, 1936- ,

Un Mundo vigilado. - Primera edición. - 284 páginas. - Paidós Estado y Sociedad 167 .

Bibliografía: páginas 257-264.

Un Mundo Vigilado. Videovigilancia, ficheros, huellas genéticas, escuchas, chips RFID... En los regímenes democráticos se multiplican las más diversas técnicas de intrusión en la vida cotidiana de los individuos, en nombre de la lucha contra las «nuevas amenazas». La «guerra contra el terrorismo» sólo ha conseguido que este mundo sea más opresivo y se acerque al que George Orwell imaginó en 1984. ¿Por qué hemos llegado a esto? ¿Cómo es que las sociedades democráticas han aceptado que sus derechos y libertades sean amputados, poco a poco, por dispositivos de vigilancia cada vez más sofisticados? Desde la antropometría del siglo XIX hasta la PatriotAct, pasando por el análisis de las doctrinas militares y el proyecto Echelon, Armand Mattelart construye una genealogía de este nuevo poder de control y estudia la dinámica de su mundialización. Demuestra que, en nombre de la defensa de la libertad y de los imperativos de la seguridad nacional, los Estados han construido e impuesto una definición del enemigo cada vez más borrosa; tan borrosa que ha permitido y sigue permitiendo todos los abusos. Este libro nos invita a tomar conciencia de esta situación de vigilancia excesiva, en un momento en el que el umbral de la tolerancia de las sociedades democráticas recpecto a la misma es cada vez menor.



978-84-493-2244-0


Derecho a la intimidad.
Vigilancia electrónica--Aspectos sociales.
Seguridad nacional.
Control social.
Guerra contra el terrorismo,--2001-2009.

JC596 / M3818 2009