Tuñón Pablos, Esperanza,

Género y migración. - Primera edición. - 2 volúmenes : tablas. - Estudios de género en la Frontera Sur .

V.1. Vulnerabilidad, inmigración y migración en tránsito. -- V.2. Género, migración y sexualidad.

Un rasgo de las migraciones contemporáneas es su creciente complejidad. A nivel mundial no sólo se han incrementado notoriamente sus volúmenes y su intensidad y alcance, también se ha evidenciado la complejidad en los distintos flujos poblacionales, en la composición de quienes intervienen o son afectados por este fenómeno social y en las condiciones en que el mismo se produce. La desagregación y sistematización de la información relacionada con la migración han contribuido a revelar parte de esa complejidad, pero también los nuevos enfoques y perspectivas han permitido ampliar el espectro de las múltiples dimensiones que intervienen o pueden intervenir en la migración. En general, con la incorporación del enfoque de género en los estudios de migración, ha habido un mayor énfasis en el análisis de la migración femenina y menos en estudios comparados analizando la situación de hombres y mujeres, tal como se evidencia en el presente libro. Esta mirada ha permitido ir haciendo visible la presencia de las mujeres en los procesos de movilidad poblacional, en especial de los que se producen a nivel internacional. Varios autores han llamado a este proceso "feminización de la migración", aludiendo a un creciente número de mujeres en los volúmenes de migrantes. Sin embargo, otros autores han enfatizado que dicha participación no debe ser considerada como un proceso de feminización, sino que se trata más bien de una revelación estadística, dado que históricamente ha habido un sesgo en la captación, pero sobre todo en la sistematización de datos, al omitirse la desagregación por sexo, o al no incluir indicadores relacionados con la participación femenina. Desde nuestro punto de vista, consideramos que hablar de feminización sería negar la presencia de mujeres en la migración, presuponiendo que en un rol "asociado" a los hombres (como esposas, hijas, familiares, amigas, o incluso como compañeras de viaje).

978-607-7637-38-7


Mujeres inmigrantes--Condiciones sociales.--México
Mujeres inmigrantes--Condiciones económicas.--México
Salud e higiene--Salud e higiene--México.
Migración interna--México.
Migración rural-urbana--México.

JV7407 / G454 2012