Grande Tovar, Carlos David,

Residuos agroindustriales biocombustibles. - Primera edición. - xiii, 102 páginas : gráficas, ilustraciones. - Ingeniería .

Bibliografía: páginas 85-100.

A lo largo del presente libro se exponen las principales opciones para aprovechar los residuos del procesamiento de materias primas biológicas (plantas, animales, microorganismos y derivados, como las enzimas), con el objetivo de producir fuentes de energía alternativa, entre las que se destacan los biocombustibles. Dirigido a estudiantes y profesionales que trabajan en los sectores agroindustrial, energético y medioambiental, este texto se concentra en la producción de biocombustibles como el biodiésel, el bioetanol y el biogás porque su uso se ha fortalecido como alternativa para reducir la emisión de dióxido de carbono y aprovechar en forma integral los residuos agroindustriales, además del hecho de que representan un alto valor agregado. Y es que la generación de residuos agroindustriales se ha disparado a causa del aumento dramático de la población, por lo que resulta apremiante que profesionales y estudiantes conozcan cómo optimizar el aprovechamiento y la valorización de residuos: principales fuentes, procesos de obtención, preparación y almacenamiento, ventajas y normas relacionadas. Así mismo, se habla de los programas gubernamentales internacionales que apoyan la producción de biocombustibles, con miras a disminuir el impacto ambiental en el suelo, el agua y la atmósfera, y suplir la creciente demanda energética. El libro viene acompañado de videos que se pueden consultar a través de códigos QR y en el micrositio residuos.lemoineeditores.com, entre ellos una práctica de laboratorio guiada sobre la obtención de biodiésel.

978-958-59035--5-5


Residuos agrícolas.
Residuos industriales.
Biocombustible.
Energía biomásica.

TD930 / G73 2016