Lemke, Thomas,

Introducción a la biopolítica. - Primera edición. - 167 páginas. - Sociología .

Bibliografía: páginas 153-167.

El concepto de biopolítica tiene una larga historia, aunque hasta hace poco sólo era conocido por los especialistas. La amplia difusión que se ha dado a temas como demografía, investigaciones médicas, crisis ecológica, cuestiones raciales, el uso de transgénicos, asilo político, el aborto, la eutanasia, entre otros, hace que se conozca más la parte empírica que todo lo que engloba el término biopolítica, y que ha suscitado diversas polémicas entre los expertos en el tema. La orientación que ha tenido la mayoría de esas discrepancias ha sido el principal obstáculo para dirimir las diferencias: partir de un solo enfoque disciplinario y no del estudio interdisciplinario que requiere el análisis de la relación entre naturaleza y sociedad, entre biología y política. Thomas Lemke, consciente de ello, ofrece una historia general del concepto y explica su protagonismo en los debates actuales del contexto global. Retorna la definición de Michael Foucault que señala que la vida no designa el fundamento de la política, sino su límite, "un límite que debe ser al mismo tiempo respetado y superado que apacere lo mismo como algo natural y dado que como algo artificial y reformado.



978-607-16-5129-7


Biopolítica.
Política social.
Ciencia política.

JA80 / C4518 2017