TY - BOOK AU - Cárdenas García,Efrain TI - Peralta y la tradición Bajío : Arqueología, arquitectura y análisis espacial T2 - Investigación SN - 9786079470135 AV - F1219.1.G86 C37 2015 PY - 2015/// CY - Zamora, Michoacán PB - El Colegio de Michoacán KW - Arqueología KW - México KW - Guanajuato KW - Peralta Sitio (Abasolo, México) KW - Arquitectura indígena KW - Guanajuato (Estado) KW - Excavaciones (Arqueología) KW - Indios de México KW - Antigüedades KW - El Bajío (Región) N1 - Incluye índice; Bibliografía: páginas 165-182 N2 - El Bajío guanajuatense siempre fue considerado como un espacio habitado en la época prehispánica por grupos humanos poco desarrollados, se les consideraba poblaciones nómadas de cazadores recolectores y se les identificó con el nombre de chichimecas. Los arqueólogos asumieron que era una región de frontera cultural, al norte se ubicaban estos grupos mientras que al sur habitaban las poblaciones mesoamericanas, es decir, las más desarrolladas cultura y tecnológicamente. A partir de sus estudios durante más de dos décadas, el autor de esta obra nos presenta una visión amplia de la arquitectura prehispánica del Bajío; explica el significado histórico del sitio arqueológico de San José de Peralta (municipio de Abasolo, Gto.) como parte del mundo mesoamericano. Peralta y la Tradición Bajío nos remonta al pasado, a una época cuando el Bajío estaba formado de Ciénegas y pequeños lagos y las laderas de los cerros estaban cubiertas de vegetación. Respetando el rigor académico y preocupado por llevar esta lectura al público en general el autor procuró el uso de un lenguaje lo menos técnico posible ER -