Ribeiro Toral, Gerardo,

Verdad y argumentación jurídica.. - Primera edición. - México : Porrúa : Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Guanajuato, 2006. - 199 páginas.

Bibliografía: páginas 195-196.

Verdad y argumentación jurídica en los juicios orales es una concepción retórica del derecho que le permite al abogado, al fiscal y al juez reconocer que tanto la “realidad” como la “verdad” en el proceso judicial son únicamente procedimientos discursivos que habrá que construir utilizando recursos retóricos. La eficacia procesal se debe entender, entonces, como eficiencia retórica y, para ello, hay que explorar las virtudes discursivas de las partes procesales utilizando todos los recursos y las técnicas posibles, organizadas y ofrecidas desde una concepción retórica del derecho den el proceso judicial. Con la teoría retórica de la disputa judicial como horizonte de comprensión, como horizonte epistemológico, se construye discursivamente la realidad en el juicio y los hablantes litigiosos (los abogados) ofrecen ese discurso como una verdad verosímil y persuasiva al tribunal, es decir, al auditorio de los jueces, para convencerlos, para persuadirlos, para buscar, en fin, su adhesión al discurso presentado como verdad o simplemente seducirlos ante la debilidad de sus pruebas. La teoría retórica del litigio judicial construye una concepción discursiva del Derecho omitiendo toda cuestión metafísica, ética, sociológica o política. Dicha teoría es una descripción de los elementos que posibilitan la existencia del discurso jurídico desde la racionalidad argumentativa. Por lo tanto, en este libro se reivindica el vocablo retórica no como adjetivo, sino como el modo de presentarse ante nosotros el Derecho, por lo que se una el término en el sentido de acciones del lenguaje (el discurso argumentativo de las partes) sobre el lenguaje (el texto de la ley).

9700769690


Derecho--Metodología.
Lógica jurídica.
Verdad.

K213 / R524 2006