Sánchez Gutiérrez, Carlos,

Capacidad jurídica. - Primera edición. - México : 2013. Secretaría de Gobernación : Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación : Senado de la República, LXII Legislatura : Cámara de Diputados, LXII Legislatura, - 185 páginas. - Legislar sin discriminación 4 .

El Libro tambien se encuentra en linea.

Bibliografía: páginas 177-185.

Texto completo en PDF

El derecho a la capacidad jurídica es un derecho humano fundamental, progresivo y complejo en cuanto a su concepto y regu lación. Se relaciona de manera directa con la facultad de tomar decisiones libremente, sin estar sujeto a limitantes, sin imposi ciones y ejerciendo la voluntad de realizar o no un acto. El derecho a la capacidad jurídica se expresa a través de la celebración de actos jurídicos. La discriminación en este sentido se encuentra no sólo en la posibilidad legal de celebrar o no un acto, sino también en un segundo nivel, más amplio e informal en que las personas no cuentan con los apoyos necesarios para ejercer su voluntad, autonomía, independencia y vida en comunidad. En México la legislación viola tanto de manera formal como informal el derecho a la capacidad jurídica de diversos grupos de la población, principalmente de los niños y las niñas, las mujeres, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.

9786077514848


Capacidad legal--México.
Discriminación para personas con discapacidad--Leyes y legislación--México.

KGF450 / C37 2013