López-Espinoza, Antonio,

Hábitos alimentarios : Psicobiología y socioantropología de la alimentación. Psicobiología y socioantropología de la alimentación. - Primera edición. - xv, 215 páginas : mapas, tablas. - McGraw-Hill Education .

Las condiciones alimentarias actuales son determinantes en el estado de bien- estar, y en consecuencia, del progreso de países y comunidades particulares Bajo este panorama, el papel que tienen Las aportaciones científicas en materia alimentaria es esencial, tanto como elementos de diagnóstico o indicadores situacionales, así como elementos de control y prevención. Con ello, uno de los principales retos de cualquier perspectiva científica es caracterizar de manera adecuada su sistema conceptual. Este requerimiento es indispensable para su coherencia y plausibilidad. En los últimos años, dentro del estudio e investigación del comportamiento alimentario se ha iniciado una importante labor multidisciplinaria para establecer las bases de su sistema conceptual. El presente libro tiene como objetivo central ofrecer al lector una profunda y amplia reflexión multidisciplinaria para dar respuesta a cuestionamientos como: ¿qué son los hábitos alimentarios?, ¿es posible modificar los hábitos alimentarios? o ¿cuál es el papel de los hábitos alimentarios en la situación actual de la alimentación?, entre otros. Las respuestas a tales interrogantes son complejas y requieren de múltiples visiones científicas. Para aportar elementos de discusión y reflexión ante dichos planteamientos, un amplio grupo de investigadores de diferentes universidades, centros e institutos de investigación nos dimos a la tarea de conjuntar en la presente obra los esfuerzos de varios años de trabajo científico. En sus páginas se conjuntan aportaciones filosóficas, antropológicas, históricas, Psicológicas, biológicas y matemáticas que le permitirán al lector – y en especial a todos los alumnos, docentes e investigadores vinculados de una u otra forma con la alimentación- contar con un texto de consulta, referencia, reflexión y discusión de los hábitos alimentarios. Finalmente, esperamos que este libro sea también un motivo para generar cuestionamientos que sean la base de nuevas investigaciones en torno a una de las actividades que requiere de una gran parte de nuestra vida: alimentarse. Esta obra puede ser comparada con la delicadeza del sabor, el olor, la compañía y la satisfacción de una memorable comida; entonces, es nuestro deseo que su lectura sea de “buen provecho”.

978-607-15-1206-2


Hábitos alimenticios.
Alimentos--Aspectos sociales.
Hábitos alimenticios--Aspectos psicológicos.

GT2850 / L66 2014