Alcántara Mejía, José Ramón,

La Re/presentación de la violencia en el teatro latinoamericano contemporáneo : ¿Ética y/o estética? - Primera edición. - México : Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2016. - 364 páginas.

P RESENTACIÓN José Ramón Alcántara Mejía Jorge Yangali VargasE N 1993 FUE reportado el primer feminicidio en Ciudad Juárez, Mé- xico, y a la fecha suman ya alrededor de 900, más un número mayor de desaparecidas. Poco a poco, Ciudad Juárez se convirtió en el para-digma de la violencia a nivel internacional, aunque en los años que siguieron fue opacado por una violencia más encarnizada en todo el país, desencadenada por la luchas entre los carteles del narcotráfico y el crecimiento de delitos como el secuestro, la explotación de mi-grantes en su paso por México hacia Estados Unidos, que en muchos casos termina en homicidios en masa, y, sobre todo, por la llamada “guerra contra el narcotráfico”, encabezada por el Estado mexica-no, que involucra al ejército, cuerpos policiacos y políticas diseñadas para crear miedo en la población y conseguir apoyo para el uso de la violencia, más allá de lo que es legalmente permisible.Pero México no es el único paradigma, ya que escenarios se-mejantes se encuentran en casi todos los países latinoamericanos, aunque en proporción en apariencia menor de acuerdo con la po-blación. Se habla de una violencia reportada, pues está la violencia oculta durante las dictaduras y guerras internas, cuya documenta-ción está en proceso, así como la violencia de género e intrafamiliar, con estadísticas alarmantes.

9786074173611


Violencia en el teatro--América Latina.
Performance.
Teatro latinoamericano--Historia y crítica.
Violencia en el teatro--México.

PQ2071.V54 / R46 2016