Hospicio Cabañas : Patrimonio de la Humanidad = Cabañas Orphanage : World Heritage Site. Cabañas Orphanage : World Heritage Site. - Guadalajara, México : ITESO : Gobierno del Estado de Jalisco, 2001. - 1 disco compacto de información

Patrimonio de la Humanidad (UNESCO): declaraciones inscritas en la 21ª sesión (1997)

El Hospicio Cabañas fue fundado como Casa de la Misericordia por Juan Cruz Ruiz de Cabañas (1752-1824), obispo de Guadalajara desde 1796 hasta su muerte, aunque llegó a la ciudad casi dos años después de su nombramiento; el obispo Cabañas respondía así al exhorto real de erigir casas de expósitos en donde fuera necesario. Ubicado en el lado oriental del Río San Juan de Dios, el predio El Sabino en donde fue construido era propiedad del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad. El edificio, obra cumbre del neoclásico tapatío, fue diseñado por el arquitecto Manuel Tolsá (1757-1816), construido por José Gutiérrez (1772-¿1830?) y terminado por Manuel Gómez de Ibarra. La Casa de la Misericordia comenzó a funcionar en febrero de 1810 recibiendo a 66 niños pobres a los que daría cobijo, sustento y educación; sin embargo, la Guerra de Independencia la convirtió en cuartel militar, y es hasta 1829 que recuperó su función original y reabrió ya con el nombre de Hospicio Cabañas. En 1938-1939 la capilla fue decorada con 57 frescos por José Clemente Orozco. En 1980 el orfanatorio se convirtió en Hogar Cabañas y cambió de sede, mientras que el hospicio fue restaurado y pasó a llamarse oficialmente Instituto Cultural Cabañas.

texto


Solicita el disco en el Área de Circulación.


Edición bilingüe español-inglés.


Instituto Cultural Cabañas.


Arquitectura jalisciense.
Arquitectura mexicana.
Arquitectura neoclásica--Guadalajara, Jalisco.
Arquitectura Virreinal--Guadalajara, Jalisco.
Arte neoclásico--Guadalajara, Jalisco.
Arte neoclásico--México.
Arte virreinal--Guadalajara, Jalisco.
Arte virreinal--México.
Orfanatorios--Guadalajara, Jalisco.
Orfanatorios--México.
Patrimonio de la humanidad--Guadalajara, Jalisco.
Patrimonio de la humanidad--México.

NA6813.M4 / H68