TY - BOOK AU - Arroyo Pichardo,Graciela AU - Argüello Lemus,Jaqueline AU - Arroyo Belmonte,Rocío AU - Arroyo Pichardo,Gabriela AU - Ballesteros Pérez,Carlos AU - Castillo Jara,Emiliano AU - Corona Luna,Isabel AU - Coss Corzo,Alejandro De AU - Durán Gómez,Alberto AU - Espinoza González,Guadalupe AU - Marquina Sánchez,María de Lourde AU - Martínez Cortés,Ignacio AU - Mérigo Ramírez,Alejandro F. AU - Nocoletta Tigua,Camelia AU - Romero Gutiérrez,Selene AU - Rufs Calderón,Antoine AU - Salcedo Novella Pardo Silva,Diana AU - Sánchez Mendoza,María de Lourdes AU - Sosa Fuentes,Samuel AU - Uranga Alvarado,Aimé AU - Vera Tenorio,Arturo ED - Universidad Nacional Autónoma de México. TI - Lo Global y lo local en las relaciones internacionales : Riesgos mundiales, problemas locales y complejidad, una visión desde el Sur T2 - Leyendo al mundo SN - 9786070243707 AV - JZ1318 L64 2013 PY - 2013/// CY - México PB - Grupo Editorial Cenzontle, Universidad Nacional Autónoma de México KW - Globalización KW - Aspectos sociales KW - Política mundial KW - Relaciones internacionales N2 - Cuando empezamos a investigar la temática del proyecto que dio origen a este libro, lo que predominaba en el espíritu del grupo oscilaba entre desconcierto y pesimismo por tratarse de cuestiones que oscurecían tanto el presente como el futuro de la humanidad. No obstante, la realidad nos hizo poner los pies sobre la tierra y nos percatamos que al igual que los problemas concretos, los límites de muchos de los conocimientos involucrados también resultaban desbordados: Lo internacional se había convertido en global y planetario y lo local revelaba in situ el impacto de fuerzas y fenómenos en donde la Naturaleza estaba involucrada. La “complejidad” de la realidad se tradujo en complejidad del método y de la teoría. El reto consistía entonces en encontrar explicaciones y en su caso soluciones a esos fenómenos. En muchos casos, la mano del hombre estaba presente; faltaba sin embargo hacer al mundo consciente de una serie de responsabilidades que muy pocos han querido asumir de manera efectiva... La presente obra puede ser vista como una especie de trilogía en donde dos anteriores: La dinámica mundial del siglo XXI, y México en la dinámica mundial del siglo XXI, publicadas también por Grupo Editorial Cenzontle, constituyen lo que podríamos considerar las bases contextuales, teóricas y metodológicas de esta última ER -