Salazar Ugarte, Pedro,

Para entender y pensar la laicidad. - primera edición. - México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas : Cátedra Extraordinaria Benito Juárez Sobre Laicidad : Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional : H. Cámara de Diputados, LXII Legislatura : Instituto Nacional Electoral : Miguel Ángel Porrúa, c2013. - 544 páginas. - Jorge Carpizo .

A lo largo de la historia, las religiones han fortalecido los vínculos entre quienes comparten una misma fe —quién lo duda— constituyendo una argamasa de carácter moral, emocional y hasta intelectual que facilita la cohesión social. El problema surge ante los otros, ante aquellos que no comparten esa fe. Quienes creen que, al final de su vida, se las verán con un profeta de turbante, pueden llegar a aborrecer a los que creen que se encontrarán con una deidad de ocho brazos que baila circundada por el fuego. Quien cree que va a encontrar a un anciano barbado y benevolente puede sentir una ciega aversión por el que apuesta que encontrará a un hombrecillo calvo y risueño, de barriga prominente. De aquí que, en un mundo globalizado, resulte tan importante promover valores comunes para musulmanes e hinduistas, para católicos y budistas… Y hasta para quienes no creemos en deidades miríficas ni en la vida eterna. En esto radica la importancia del laicismo. Más allá de las creencias religiosas de cada individuo, es fundamental despojar de su carácter místico las normas fundamentales de nuestra convivencia.

9786074017236


Laicismo--México.
Secularismo--México.
Ciencia política--México.
Democracia--México.

BR115.P7 / P37 2013