Buenrostro Ceballos, Alfredo Félix,

La Libertad de cátedra y de investigación en el ámbito de los derechos humanos. - primera edición. - México : Universidad Autónoma de Baja California, 2014, (segunda reimpresión, mayo de 2014). - 346 páginas. - Centro de estudios sobre la universidad .

Los trabajos compilados en este volumen fueron presentados en el Seminario “La libertad de cátedra y de investigación en el ámbito de los derechos humanos”, cuyo contenido fue manejado por un especializado grupo de expertos en la materia de los derechos humanos, a partir de de fi nir el concepto ‘derechos humanos’. El tema de la libertad de cátedra es visto desde el corporativismo medieval a la universidad estatal, la libertad de cátedra como derecho fundamental, las limitaciones de la libertad de cátedra y de investigación. El artículo 2 de la Declaración de la UNESCO expresa con solemnidad que la función del docente debe estar sometida “a las exigencias de la ética y del rigor cientí fi co e intelectual”, disfrutando “plenamente de su libertad académica y autonomía, concebidas como un conjunto de derechos y obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente responsables para con la sociedad y rindiéndole cuentas” y utilizando “su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad”. En Europa el sistema de evaluación de la calidad prevé el establecimiento de estándares y de agencias de evaluaciones europeas y nacionales. La calidad de la docencia puede verse afectada en muchos sentidos por comportamientos justi fi cados por la libertad de cátedra. ¿Cómo es que llega a ser la libertad de cátedra y de investigación tan importante y determinante para la autonomía universitaria? Para lograr la verdadera autonomía de la universidad, la universidad se debe gobernar a sí misma, debe dictar sus propios programas, debe nombrar sus propios profesores con sus propias reglas.

9786076071816


Libertad académica--México.
Autonomía universitaria--México.
Derechos humanos--México.
Educación y estado--México.

LC72.5.M4 / L52 2014