Tanck de Estrada, Dorothy,

Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821. - primera edición. - México : El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, c1999, (segunda reimpresión, 2010). - 665 páginas : mapas.

Incluye conclusiones, epílogo, siglas, referencias, índice analítico e índice de mapas.

La aparición del libro de Dorothy Tanck de Estrada es un acontecimiento para los interesados en la investigación de nuestra historia colonial y de la historia de la educación. Desde luego hay que adelantar que la obra rebasa la promesa de su título y nos ofrece una clara visión de la organización, gobierno y funcionamiento de los pueblos indios y sus relaciones con el gobierno imperial. Para el campo de la menospreciada historia de la educación el libro hace una importante aportación, tanto por ser producto de larga investigación en una amplísima bibliografía y documentación de archivo, como por historiarla dentro del amplio marco de los aconteceres político, social, económico e intelectual de la Nueva España. Como un valioso pilón, Tanck nos ofrece además un gran número de cuadros y mapas que complementan y aclaran el texto, así como un cuidadoso índice analítico, todo ello nos muestra el cuidado inimitable y producto de la madurez de la investigadora. De manera atinada, el punto de partida del libro son las reformas borbónicas y la revolución política que significaron para la Nueva España, al decir de David Brading. Para analizar la forma como afectaron a los pueblos indios, Tanck nos lleva de la mano a través del proceso desde su inicio, en 1765, a la aplicación de la Ordenanza de Intendentes en 1786 y su posterior secuela hasta la independencia.

9681209095


Indios de México--Educación--Historia.
Indios de México--Historia--Siglo XVII.
Indios de México--Condiciones económicas.
Indios de México--Condiciones sociales.
Indios de México--Religión y mitología.


México--Historia--Epoca colonial, 1540-1810.

F1219.3.E3 / T34 1999