Rojas, Gonzalo, 1917-2011,

Conzalo Rojas : antología poética. - México : Fondo de Cultura Económica : Universidad Nacional Autónoma de México, 2000. - 2 CDs (43 minutos, 02 segundos) : sonoro, digital + 1 folleto (143 páginas). - Voz Viva de América Latina .

Narrado por el mismo autor. Presentación de Fabienne Bradu.

Crecimiento de Rodrigo Tomás (7:45) -- Oráculo (1:29) -- Perdí mi juventud (2:35) -- La salvación (1:53) -- Carta del suicida (1:26) -- Si ha de trinufar el fuego sobre la forma fría (1:39) -- Las hermosas (1:16) -- La loba (2:40) -- Por Vallejo (1:40) -- No le copien a Pound (2:59) -- Cama con espejos (1:36) -- Pareja humana (1:06) -- Transtierro (0:47) -- El alumbrado (1:36) -- La viruta (2:04) -- Dos sillas a la orilla del mar (1:51) -- Al dictado automático (0:50) -- Al silencio (0:44) -- Sermón del estallido (1:27) -- Aletheia del faisán (1:16) -- Parece que de lo que muere uno es de maniquí (0:36) -- Concierto (0:58) -- Al fondo de todo esto duerme un caballo (0:56) -- Carta a Huidobro (2:59) -- Il miglior fabbro (1:25) -- La errata (2:57) -- Jugando a los esdrújulos (0:37) -- Almohada de Quevedo (1:31) -- Enigma de la deseosa (0:28) -- Qedeshím qedeshóth (4:17) -- Diálogo con Ovidio (3:03) -- Usted (La sutura) (3:10) -- Lilat al Wahda (1:54) -- Cuatro novelas (1:12) -- Flexiones pero no genuflexiones (0:48) -- Teresa (2:16) -- Asma es amor (1:20) -- Oscuridad hermosa (1:11) -- La palabra placer (2:33) -- Rimbaud (1:27) -- La palabra (0:47) -- Mortal (0:48) -- A veces pienso quién (1:22) -- Celular 09-211 9000 (1:07) -- Celia (2:00) -- Carbón (2:03) -- ¿Qué se ama cuando se ama? (1:08) -- Orquídea en el gentió (1:18) -- El señor que aparece de espaldas (1:49) -- Ochenta veces nadie (3:54) -- Materia de testamento (3:43). Disco 1. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.


Solicita el disco y folleto en el Área de Circulación.


Poesía chilena--Siglo XX.