Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

The Analytics Revolution in Higher Education : Big Data, Organizational Learning, and Student Success.

Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : Anglais Éditeur : Sterling, Virginia : Stylus, 2018Édition : Primera ediciónDescription : 220 páginas : gráficasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9781620365779
Autre titre :
  • Big Data, Organizational Learning, and Student Success [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • LB2395.7 A55 2018
Résumé : En esta era de "Big Data", las instituciones de educación superior tienen el desafío de aprovechar al máximo la información que tienen para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, cerrar las brechas de equidad, mantener los costos bajos y abordar las necesidades económicas de las comunidades a las que sirven. niveles locales, regionales y nacionales. Este libro ayuda a los lectores a comprender y responder a esta "revolución analítica", examinando la dinámica evolutiva de la función de investigación institucional (IR) y las muchas audiencias que los investigadores institucionales deben atender. Internamente, existe una creciente necesidad entre los líderes superiores, administradores, facultad, asesores y personal de análisis de decisiones que ayuden a diseñar mejores estrategias de recursos y brindar una mayor eficiencia y retorno de la inversión para los estudiantes y las familias. Externamente, los legisladores estatales, el gobierno federal y las filantropías exigen más pronósticos y más evidencia que nunca. Estas demandas requieren respuestas nuevas y creativas, ya que se agregan a demandas anteriores, en lugar de reemplazarlas, ni vienen con recursos adicionales para producir el análisis para convertir los datos en mejoras accionables. Por lo tanto, la función de IR debe convertirse en la del maestro, asegurando que los datos y los análisis sean precisos, oportunos, accesibles y convincentes, ya sea producidos por una oficina de IR u otra fuente. A pesar de los desafíos formidables, las funciones de IR han comenzado a aprovechar los grandes datos y desbloquear el poder de las herramientas y técnicas predictivas, contribuyendo a mejorar los resultados de los estudiantes.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General LB2395.7 A55 2018 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE099441
Total des réservations : 0

En esta era de "Big Data", las instituciones de educación superior tienen el desafío de aprovechar al máximo la información que tienen para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, cerrar las brechas de equidad, mantener los costos bajos y abordar las necesidades económicas de las comunidades a las que sirven. niveles locales, regionales y nacionales. Este libro ayuda a los lectores a comprender y responder a esta "revolución analítica", examinando la dinámica evolutiva de la función de investigación institucional (IR) y las muchas audiencias que los investigadores institucionales deben atender. Internamente, existe una creciente necesidad entre los líderes superiores, administradores, facultad, asesores y personal de análisis de decisiones que ayuden a diseñar mejores estrategias de recursos y brindar una mayor eficiencia y retorno de la inversión para los estudiantes y las familias. Externamente, los legisladores estatales, el gobierno federal y las filantropías exigen más pronósticos y más evidencia que nunca. Estas demandas requieren respuestas nuevas y creativas, ya que se agregan a demandas anteriores, en lugar de reemplazarlas, ni vienen con recursos adicionales para producir el análisis para convertir los datos en mejoras accionables. Por lo tanto, la función de IR debe convertirse en la del maestro, asegurando que los datos y los análisis sean precisos, oportunos, accesibles y convincentes, ya sea producidos por una oficina de IR u otra fuente. A pesar de los desafíos formidables, las funciones de IR han comenzado a aprovechar los grandes datos y desbloquear el poder de las herramientas y técnicas predictivas, contribuyendo a mejorar los resultados de los estudiantes.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha