Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Arte + educación en Tlatelolco : Estrategias autorales, lúdicas e interdisciplinares para transitar de un punto a otro.

Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Éditeur : México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2019Édition : Primera ediciónDescription : 123 páginas : ilustracionesType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786073021166
Autre titre :
  • Estrategias autorales, lúdicas e interdisciplinares para transitar de un punto a otro [Partie du titre]
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • N84 A78 2019
Résumé : Este libro es la evidencia del trabajo realizado en casi una década. Maestros, alumnos, vecinos, madres y padres de familia han hecho de la uva un espacio lleno de vida donde el arte y cultura promueven el ejercicio de la ciudadanía y la participación política. La Unidad de Vinculación Artística [uva], del Centro Cultural Universi-tario Tlatelolco, ha consolidado desde 2010 una oferta de talleres que favorecen la expresión creativa y la vinculación comunitaria. A lo largo de estos nueve años, la uva ha recibido a más de 10 mil alumnas y alumnos deseosos de vincularse con las prácticas artísticas y culturales que aquí coinciden. Lo que llamamos #Comunidad UVA es un cuerpo heterogéneo, lleno de matices y particularidades. Cada integrante de esta Comunidad acude con un interés personal y pone sobre la mesa su propia historia de vida como materia prima para la creación artística. Acompañar estos procesos tan sensibles y diversos requiere de un cuidado especial. En este sentido, las y los talleristas de la uva, son los sherpas de nuestra expedición y aquí nos comparten las metodologías, los hallazgos y las nuevas dudas que han cosechado durante casi una década. Como se verá en las páginas de este libro, parte del desafío que hemos asumido desde el colectivo docente es considerar las prácticas pedagógicas como procesos creativos y divergentes. Lo cierto es que los espacios de educación no formal —como la uva— ofrecen un territorio único para la enseñanza de las artes: su naturaleza flexible, abierta e incluyente, democratiza este campo del conocimiento. Enseñar y aprender arte es, sobre todo, una posibilidad de imaginar nuevos mundos, nuevas formas de relación entre individuos. Es nuestro deseo que las prácticas aquí registradas sirvan a otros colegas —profesionales de las artes, la educación, la gestión cultural, etc.— para mirar sus propias experiencias, y con ello, fortalecer el panorama de la educación artística.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General N84 A78 2019 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE099569
Total des réservations : 0

Este libro es la evidencia del trabajo realizado en casi una década. Maestros, alumnos, vecinos, madres y padres de familia han hecho de la uva un espacio lleno de vida donde el arte y cultura promueven el ejercicio de la ciudadanía y la participación política. La Unidad de Vinculación Artística [uva], del Centro Cultural Universi-tario Tlatelolco, ha consolidado desde 2010 una oferta de talleres que favorecen la expresión creativa y la vinculación comunitaria. A lo largo de estos nueve años, la uva ha recibido a más de 10 mil alumnas y alumnos deseosos de vincularse con las prácticas artísticas y culturales que aquí coinciden. Lo que llamamos #Comunidad UVA es un cuerpo heterogéneo, lleno de matices y particularidades. Cada integrante de esta Comunidad acude con un interés personal y pone sobre la mesa su propia historia de vida como materia prima para la creación artística. Acompañar estos procesos tan sensibles y diversos requiere de un cuidado especial. En este sentido, las y los talleristas de la uva, son los sherpas de nuestra expedición y aquí nos comparten las metodologías, los hallazgos y las nuevas dudas que han cosechado durante casi una década. Como se verá en las páginas de este libro, parte del desafío que hemos asumido desde el colectivo docente es considerar las prácticas pedagógicas como procesos creativos y divergentes. Lo cierto es que los espacios de educación no formal —como la uva— ofrecen un territorio único para la enseñanza de las artes: su naturaleza flexible, abierta e incluyente, democratiza este campo del conocimiento. Enseñar y aprender arte es, sobre todo, una posibilidad de imaginar nuevos mundos, nuevas formas de relación entre individuos. Es nuestro deseo que las prácticas aquí registradas sirvan a otros colegas —profesionales de las artes, la educación, la gestión cultural, etc.— para mirar sus propias experiencias, y con ello, fortalecer el panorama de la educación artística.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha