Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La Invasión.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Éditeur : México : Alfaguara, 2005Édition : Primera ediciónDescription : 298 páginasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9707702141
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • PQ7298.29.O44 I58 2005
Résumé : México, fines del siglo XIX. Abelardo escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. Es sabio lo que pasó entonces: la mitad del territorio mexicano pasó a manos del incipiente imperio; hubo episodios heroicos y episodios vergonzosos, próceres, arribistas, traidores. Pero también, en medio de la catástrofe nacional, vocaciones, voluntades y pasiones individuales, como la de la pareja que rememora y la del doctor Urruchúa, obsesionado por los gérmenes. Esta novela narra un pasaje negro de la historia nacional sin perder de vista a los que habitualmente son ignorados; en ella escuchamos a léperos, labriegos, intelectuales, curas: ciudadanos comunes en busca de un destino: En caso de que haya algo más después de la muerte, ¿qué juegos se jugarán en nuestro caleidoscopio, cómo se combinarán los colores, lo humores fríos y los cálidos, los sueños lunáticos y los mercuriales, los encuentros y los desencuentros.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Alta) General PQ7298.29.O44 I58 2005 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE098728
Total des réservations : 0

México, fines del siglo XIX. Abelardo escribe sus recuerdos de juventud, ineludiblemente entrelazados con la intervención norteamericana de 1847. Atestigua el proceso creativo su esposa, una mujer liberal que cuestiona y motiva a Abelardo, y es uno de sus principales motivos para escribir. Es sabio lo que pasó entonces: la mitad del territorio mexicano pasó a manos del incipiente imperio; hubo episodios heroicos y episodios vergonzosos, próceres, arribistas, traidores. Pero también, en medio de la catástrofe nacional, vocaciones, voluntades y pasiones individuales, como la de la pareja que rememora y la del doctor Urruchúa, obsesionado por los gérmenes. Esta novela narra un pasaje negro de la historia nacional sin perder de vista a los que habitualmente son ignorados; en ella escuchamos a léperos, labriegos, intelectuales, curas: ciudadanos comunes en busca de un destino: En caso de que haya algo más después de la muerte, ¿qué juegos se jugarán en nuestro caleidoscopio, cómo se combinarán los colores, lo humores fríos y los cálidos, los sueños lunáticos y los mercuriales, los encuentros y los desencuentros.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha