Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Sociedad civil organizada y democracia en México.

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Éditeur : México : El Colegio de México, 2011Édition : Primera ediciónDescription : 293 páginas : tablasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786074622607
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • JL1281 S35 2011
Résumé : Este libro pretende responder a las siguientes preguntas: "¿qué es una organización de la sociedad civil (OSC)? ¿Cómo benefician o no a la sociedad en general? ¿Por qué un individuo decide ser parte de una organización civil? ¿Qué lleva a la gente a canalizar sus exigencias por medio de este tipo de organización en lugar de hacerlo mediante grupos de interés, movimientos sociales, partidos políticos o empresas? La membrecía en estas organizaciones, ¿está ligada a la participación política? ¿Es posible que las OSC tengan un impacto en la calidad de la democracia?" A través de una combinación de estudios cuantitativos y cualitativos la autora revisa la información agregada disponible sobre asociacionismo en México. Realizó también entrevistas a dirigentes y miembros de OSC. La tesis central de este trabajo es que la densidad organizacional de la sociedad civil no garantiza condiciones favorables para la democracia, ¿Cómo lo prueba? Basándose en estudios de caso, Fernanda Somuano documenta que las metas y valores de algunas organizaciones a veces son compatibles con la democracia, pero no siempre. Esto es importante porque la autora cuestiona uno de los supuestos hegemónicos de la literatura sobre sociedad civil. Es decir, la positiva correlación entre democracia y asociacionismo. En sus palabras: "las organizaciones pueden proponer programas y políticas que promuevan u obstaculicen la democracia."La estructura interna puede proveer modelos de socialización acorde o no con la democracia. Sus vínculos con otros actores igualmente pueden impulsar la democracia o entorpecerla. De la misma manera, la distribución particular de distintos tipos de asociaciones puede fortalecer o debilitar a un régimen democrático. Finalmente, el impacto democratizador puede ser resultado de distintos patrones de cambio y de la manera en la que los objetivos, estructuras, vínculos y distribución de las asociaciones "se adaptan a nuevas circunstancias y retos,"
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General JL1281 S35 2011 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) Disponible UIALE098138
Total des réservations : 0

Bibliografía: páginas 273-293.

Este libro pretende responder a las siguientes preguntas: "¿qué es una organización de la sociedad civil (OSC)? ¿Cómo benefician o no a la sociedad en general? ¿Por qué un individuo decide ser parte de una organización civil? ¿Qué lleva a la gente a canalizar sus exigencias por medio de este tipo de organización en lugar de hacerlo mediante grupos de interés, movimientos sociales, partidos políticos o empresas? La membrecía en estas organizaciones, ¿está ligada a la participación política? ¿Es posible que las OSC tengan un impacto en la calidad de la democracia?" A través de una combinación de estudios cuantitativos y cualitativos la autora revisa la información agregada disponible sobre asociacionismo en México. Realizó también entrevistas a dirigentes y miembros de OSC. La tesis central de este trabajo es que la densidad organizacional de la sociedad civil no garantiza condiciones favorables para la democracia, ¿Cómo lo prueba? Basándose en estudios de caso, Fernanda Somuano documenta que las metas y valores de algunas organizaciones a veces son compatibles con la democracia, pero no siempre. Esto es importante porque la autora cuestiona uno de los supuestos hegemónicos de la literatura sobre sociedad civil. Es decir, la positiva correlación entre democracia y asociacionismo. En sus palabras: "las organizaciones pueden proponer programas y políticas que promuevan u obstaculicen la democracia."La estructura interna puede proveer modelos de socialización acorde o no con la democracia. Sus vínculos con otros actores igualmente pueden impulsar la democracia o entorpecerla. De la misma manera, la distribución particular de distintos tipos de asociaciones puede fortalecer o debilitar a un régimen democrático. Finalmente, el impacto democratizador puede ser resultado de distintos patrones de cambio y de la manera en la que los objetivos, estructuras, vínculos y distribución de las asociaciones "se adaptan a nuevas circunstancias y retos,"

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha