Biblioteca Jorge Vértiz Campero S.J.
Image de couverture locale
Image de couverture locale
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Desigualdad, pobreza, territorio y acciones en la Región Laja Bajío en Guanajuato.

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : espagnol Collection : Análisis de la pobreza ; 2Éditeur : México : Pearson : Universidad de Guanajuato, 2018Édition : Primera ediciónDescription : xii, 267 páginas : ilustraciones, tablas, gráficasType de contenu :
  • Texto
Type de média :
  • Sin medio
Type de support :
  • Volumen
ISBN :
  • 9786073243742
Sujet(s) : Classification de la Bibliothèque du Congrès :
  • HC79.P6 C65 2018
Résumé : La desigualdad y la pobreza son un problema importante en México, aunque en el 2014 y 2016 bajó la pobreza (no se puede decir que ya se superó), fue más una consecuencia coyuntural que una medida de política pública. Los pobres en México actualmente son 53.418 millones de personas, que representan aproximadamente el 46.1% de la población con un ingreso de $2, 100 pesos al mes, por persona, con una o más carencias sociales (educación, seguridad social, vivienda). En Guanajuato se calcula 2.489 millones de personas, que representa el 42.4%. Mientras que la pobreza extrema es cuando su ingreso es $1,100 pesos al mes por persona, con tres o más carencias sociales, se calcula que son 9.3 millones de personas y que representa el 7.6% de la población mexicana. En Guanajuato, la pobreza extrema se estima en 4.4%, es decir, son 257, 600 personas. La desigualdad social de la pobreza pareciera ser un problema ajeno a las pretensiones de la modernidad que ya tienen el camino bien marcado a través de la productividad, la competitividad y la rentabilidad en el mercado, receta infalible para el progreso. Sin embargo, partiendo desde otra perspectiva cívica, donde es necesario mejorar las condiciones de igualdad, mejorar con dignidad la vida de sus ciudadanos como base para emprender de manera solidaria los temas de sustentabilidad y las nueva racionalidades sociales en lo económico, político, social y cultural y buscando mejorar las condiciones de vida; se realizó una reformulación de estos problemas, se devela la situación de los problemas y, paralelamente, se proponen las oportunidades que se pueden realizar de manera conjunta (en acciones colectivas y políticas públicas). No son difíciles, sino que se requieren conjuntar esfuerzos con cierta orientación, para ello hay que organizarse desde la base social. Esto no es la verdad única y absoluta, son bocetos de cambio social.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Exemplaires
Type de document Site actuel Collection Cote Numéro d'exemplaire Statut Date de retour prévue Code à barres Réservations
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HC79.P6 C65 2018 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) v.2 Disponible UIALE098038
Libro Libro Biblioteca Jorge Vértiz Campero, S.J. Colección General (Planta Baja) General HC79.P6 C65 2018 (Parcourir l'étagère(Ouvrir ci-dessous)) v. 2 ej.2 Disponible UIALE099852
Total des réservations : 0

Incluye bibliografía.

La desigualdad y la pobreza son un problema importante en México, aunque en el 2014 y 2016 bajó la pobreza (no se puede decir que ya se superó), fue más una consecuencia coyuntural que una medida de política pública. Los pobres en México actualmente son 53.418 millones de personas, que representan aproximadamente el 46.1% de la población con un ingreso de $2, 100 pesos al mes, por persona, con una o más carencias sociales (educación, seguridad social, vivienda). En Guanajuato se calcula 2.489 millones de personas, que representa el 42.4%. Mientras que la pobreza extrema es cuando su ingreso es $1,100 pesos al mes por persona, con tres o más carencias sociales, se calcula que son 9.3 millones de personas y que representa el 7.6% de la población mexicana. En Guanajuato, la pobreza extrema se estima en 4.4%, es decir, son 257, 600 personas. La desigualdad social de la pobreza pareciera ser un problema ajeno a las pretensiones de la modernidad que ya tienen el camino bien marcado a través de la productividad, la competitividad y la rentabilidad en el mercado, receta infalible para el progreso. Sin embargo, partiendo desde otra perspectiva cívica, donde es necesario mejorar las condiciones de igualdad, mejorar con dignidad la vida de sus ciudadanos como base para emprender de manera solidaria los temas de sustentabilidad y las nueva racionalidades sociales en lo económico, político, social y cultural y buscando mejorar las condiciones de vida; se realizó una reformulación de estos problemas, se devela la situación de los problemas y, paralelamente, se proponen las oportunidades que se pueden realizar de manera conjunta (en acciones colectivas y políticas públicas). No son difíciles, sino que se requieren conjuntar esfuerzos con cierta orientación, para ello hay que organizarse desde la base social. Esto no es la verdad única y absoluta, son bocetos de cambio social.

Il n'y a pas de commentaire pour ce titre.

pour proposer un commentaire.

Cliquer sur une image pour la voir dans la visionneuse

Image de couverture locale

Bibliotecas del Sistema Universitario Jesuita:


DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS

Blvd. Jorge Vértiz Campero 1640.
Col. Cañada de Alfaro.
León, Gto. México. C.P. 37238
Tel. 7-10-06-84 Ext. 3107
biblioteca@iberoleon.mx


Propulsé par Koha